Para poder participar del chat en directo :

1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!

Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Toda la actualidad de Osasuna
navarrico
Mensajes: 1520
Registrado: 08 Jul 2012, 12:38

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por navarrico »

suscribo todo lo dicho por luimi, y lo dije hace tiempo. Lo preocupante de todo esto es el cambio de la AFICION

en otros post se comentaba q el club estaba cambiando mucho y demas y yo respondi con un escuerto ir a tajonar.

por supuesto q las cosas han cambiado en tajonar , en la politica de fichajes, en los salarios de los jugadores,etc.

recomende ir a tajonar porq pese a cambios obligados por el tiempo hay muchas cosas q no han cambiado en tajonar ni en osasuna. Sigo yendo a tajonar y sigo viendo profesionales q han mamado osasuna desde pequeños, sigo viendo metodos de trabajo y trato a canteranos como antaño,etc. Las cosas han cambiado pero no tanto

el equipo de este año es tan bueno o malo como el de muchas otras temporadas. Sois muy jovenes pero hemos estado muchos años en segunda y en la decada de los 80 tuvimos plantillas pesimas q se acababan salvando.

el diferencial de osasuna con el elche, sabadell, las palmas, ( como veis digo equipos de otra epoca en primera ) era q tenia una aficion q nunca daba la espalda. Era una aficion q llevaba en volandas a su equipo e intimidaba. Una aficion q si el equipo tenia actitud no pitaba y muchos menos a canteranos. La aficion de osasuna era una aficion q como dice luimi solo ha existido en bilbao,san sebastian y pamplona. En pamplona y san sebastian estan desapareciendo. Si la temporada del año pasado se hace en el año 1990 por ejemplo se hubiese reventado el sadar jornada tras jornada y no se hubiese hablado mas q de nuestro club

hoy las cosas son diferentes y vamos a dar el ultimo empujon a osasuna. En el viejo sadar nunca se pitaba a un futbolista o entrenador si tenian actitud y lo daban todo, ahora los pitamos....q diferencia hay entre la aficion de osasuna y la de mestalla? por desgracia cada vez menos. Pensais q la situacion actual de osasuna es increible: decirlo en oviedo, gijon, santander, logroño, elche, las palmas,tenerife, cordoba por poner algunos ejemplos.
OSASUNA 1966
Mensajes: 4069
Registrado: 07 Jul 2012, 22:45

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por OSASUNA 1966 »

luimi escribió:Muchas jornadas sin escribir nada, deprimido por lo que veo cada domingo y por lo que leo y oigo cada día. Saludos a todos de nuevo.

Estoy con elepele. El equipo no estuvo tan mal, lo que pasa es que estamos de que no, y cuando es que no, pues eso. Ayer recuperamos el poderío por alto, imprescindible en un equipo como el nuestro, triangulamos decentemente pero al acercarnos al área somos unas madres..... Encima nuestros errores son casi siempre aprovechados por el contrario...
Es una dinámica absolutamente negativa que se retroalimenta.

Como probablemente seré uno de los más veteranos del foro, deciros que esta situación ya la hemos vivido en los 80 varias temporadas, sin jugar a casi nada,últimos en la tabla y en una dinámica tremendamente negativa. Los más jóvenes no lo han vivido y probablemente sean más catastrofistas, igual se ríen al leer mis historias del abuelo cebolleta. La GRAN diferencia de entonces es la AFICIÓN. Seguíamos desgañitando y convirtiendo el Sadar en una olla a presión jugando mucho menos-aunque parezca imposible, así era- que ahora, pero ese ambiente daba puntos, y esos ptos daban permanencias. Osasuna históricamente ha sido un equipo muy limitado futbolísticamente, el verdadero activo éramos nosotros, la afición. Esto es lo que más me preocupa, la despersonalización del Sadar, más que el juego, igual os pensáis alguno que estoy flipao. En contadísimas ocasiones se pitaba a los de rojo, por no decir ninguna vez. Si el equipo no funcionaba, era la afición quien tiraba de él hasta la muerte. Ahora nuestra afición como casi todas sólo tiran a muerte para clasificarse para Europa o ganar títulos, salvo quizás la del ATH- aunque nos duela reconocerlo-.Ahora el Sadar parece un teatro, se escuchan hasta los gritos de los jugadores, impensable hasta hace pocos años. La gloria saboreada hace pocos años nos ha aburguesado futbolísticamente. Somos una afición irreconocible a sí misma.

YA no es el momento de rasgarnos las vestiduras sobre lo mal que hemos fichado o no o sobre las bajas no bien cubiertas. Es el momento de la UNIÓN. Esa es la única receta, es fácil decirlo, pero no tanto ponerlo en práctica.
Por supuesto que hace falta autocrítica, pero ya sólo cabe la constructiva, todo lo que no sea eso nos arrastrará como un Tsunami.
No contemplo el cambio de entrenador, una pretemporada en medio de la propia temporada sería letal, aunque nunca se sabe, quizás la única excepción sería Aguirre....

Ponerlo en práctica significa apoyar a muerte a pesar de lo "malos" que sean los jugadores, pues son "nuestros" malos, los que llevan el escudo del león coronado rodeado de las cadenas en su pecho. Esto que digo es fruto no de mi "sabiduría", sino fruto de la experiencia de 40 años como socio en tercera, segunda y primera, y si es necesario, hasta en el infierno.
Yo no llevo tantos años de socio, pero mi padre me subía muchos domingos a Pamplona y siendo yo un crió recuerdo todo eso y como se me ponía la carne de gallina, y no tan lejos en el tiempo acordaros los últimos partidos que nos llevaron a no descender a 2B, QUE GOZADA,intentemos acercarnos lo máximo a esos días y la directiva a mi entender debería ayudar con el precio de las entradas en estos tiempos que corren.

Estoy 1000 veces de acuerdo contigo Luismi.
Avatar de Usuario
rouge
Mensajes: 1496
Registrado: 06 Jul 2012, 16:55

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por rouge »

Creo que ya lo habéis dicho todo, pero voy a dar también mi opinión. Yo ya empiezo a peinar canas y viendo las cosas hoy más tranquilo, pienso que la situación todavía es reversible, siempre y cuando nosotros, los aficionados, nos mantengamos unidos. Hemos estado en esta situación más veces, pero a mitad de temporada y sobretodo a finales de temporada, cuando nuestra falta de ambición histórica nos privaba de empresas mayores, sobretodo en los ochenta, cuando sabíamos que teníamos la permanencia en la mano y eso era motivo bastante para que el campo fuese una fiesta.

Estoy viendo últimamente que no se saca partido de las faltas a favor en el centro del campo. Sacamos gili-faltas, poniendo el balón en juego muy rápidamente pasando el balón normalmente al jugador más cercano. Eso lo puede hacer el Barça, para no perder el ritmo, pero nosotros, pues como que no. Pienso que habría que jugar más con los tiempos. Levantar el brazo, pedir distancia y obligar al contrario a recular veinte metros. En cuanto a las faltas más cercanas, que las tire a puerta Armenteros, por dios.

Tenemos que demostrar a todos los nuevos de la plantilla que no les vamos a fallar, que si se esfuerzan de verdad nunca les daremos la espalda. Ese ha sido siempre nuestro mayor orgullo, nuestro aspecto diferenciador. Tenemos que hacer un esfuerzo para que desde los cuatro costados se vuelvan a acompasar las palmas y los cánticos.

Mucho ánimo a todos y Aupa Osasuna.
pipa
Mensajes: 267
Registrado: 09 Jul 2012, 12:54

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por pipa »

la afición mira al verde y no se siente identificada con lo que ve . Ni sufre ni padece porque no siente el equipo como suyo . Se ha perdido identidad y esencia y la afición está fría .Yo estoy convencido que con un cambio de filosofía y de juego ,con 4 o 5 jugadores de casa identificados y con un jugador diferente en el centro del campo que moviera al resto y dotara de mayor verticalidad y velocidad a la transición del balón la afición se volcaría con el equipo y volveríamos a vibrar como antaño. pero hace falta implicación, casta ,agresividad y sobre todo un jugador que dote de sentido y equilibrio al juego del equipo. Un jugador que quiera el balón y que sepa que hacer con él ,que de pausa y ritmo al juego cuando haga falta y que haga que el resto saquen lo mejor de si .
Avatar de Usuario
rojillo666
Mensajes: 10736
Registrado: 05 Jul 2012, 23:08

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por rojillo666 »

Y que culpa tienen los aficionados de que el equipo no gane absolutamente a nadie fuera de casa? si los problemas vienen porque a domicilio no tenemos ningun peligro, perdemos siempre y luego nos vemos obligados a ganarlo todo en casa, algo imposible por muy unida que esté la afición, no todos los años van a ser como el anterior.
"Todo el mundo se enfurece ante los vicios, menos con los suyos, esos son buenos"
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por luimi »

Rojillo666, sí y no. Es cierto lo que dices,pero decirte que en la 82-83 sacamos sólo ¡¡¡¡¡¡¡2 pts fuera de casa!!!!! Imaginate la descomunal potencia como locales con una plantilla muy pobre técnicamente, pero sobrada de casta, amor propio y mala leche, eso también es verdad....
Avatar de Usuario
rojillo666
Mensajes: 10736
Registrado: 05 Jul 2012, 23:08

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por rojillo666 »

luimi escribió:Rojillo666, sí y no. Es cierto lo que dices,pero decirte que en la 82-83 sacamos sólo ¡¡¡¡¡¡¡2 pts fuera de casa!!!!! Imaginate la descomunal potencia como locales con una plantilla muy pobre técnicamente, pero sobrada de casta, amor propio y mala leche, eso también es verdad....
En efecto puede haber alguna temporada que la salves con los partidos de casa, la última sin ir mas lejos hemos debido de ganar como mucho 3 partidos fuera en todo el año (y no se si serian tantos), pero quitando el Madrid o el Barsa el resto de los equipos no todas las temporadas van a conseguir sacar casi todos los puntos en su estadio y si te juntas con una temporada en la que no estas fino en casa y encima fuera no sacas nada pues acabas como nosotros esta temporada.

Con esto no te discuto que la afición haya bajado y mucho, pero creo que en gran parte esto es consecuencia precisamente de los cambios que ha habido en los últimos años en la filosofia del club.
Última edición por rojillo666 el 06 Nov 2012, 09:17, editado 2 veces en total.
"Todo el mundo se enfurece ante los vicios, menos con los suyos, esos son buenos"
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por luimi »

rojillo666 escribió:
luimi escribió:Rojillo666, sí y no. Es cierto lo que dices,pero decirte que en la 82-83 sacamos sólo ¡¡¡¡¡¡¡2 pts fuera de casa!!!!! Imaginate la descomunal potencia como locales con una plantilla muy pobre técnicamente, pero sobrada de casta, amor propio y mala leche, eso también es verdad....
En efecto puede haber alguna temporada que la salves con los partidos de casa, la última sin ir mas lejos hemos debido de ganar como mucho 3 partidos fuera en todo el año (y no se si serian tantos), pero quitando el Madrid o el Barsa el resto de los equipos no todas las temporadas van a conseguir sacar casi todos los puntos en su estadio y si te juntas con una temporada en la que no estas fino en casa y encima fuera no sacas nada pues acabas como nosotros esta temporada.

No te discuto con ello que la afición haya bajado y mucho, pero creo que en gran parte esto es consecuencia precisamente de los cambios que ha habido en los últimos años en la filosofia del club.

Sólo de acuerdo en parte. En los 80, íbamos casi 30 mil al campo. Yo mismo he comido un bocata en la puerta del estadio para poder pillar una buena ubicación- era de pie, sin numeración- en preferencia, imagínate en graderío sur....para ver al Hércules de Mejido y Churruca.

La sociedad ha cambiado, los patrones que se siguen son los del triunfo rápido, na hay paciencia para nada. Queremos trabajar 3 años lo mínimo posible para jubilarnos con lo máximo que se pueda. Eso se puede trasladar al fútbol y a todos los aspectos de la vida.

Además ahora va menos gente joven al fútbol que entonces, quizás porque era lo único que había. Ahora hay una gran diversidad de ocio.....

Hablo con datos; No es normal que ni en el OSA-Hamburgo de previa Champions ni en el OSAS-Sevilla de semis uefa, ni se rozó el lleno.Eso desmonta las teorías del que el equipo no engancha porque no enamora. ¿ Qué más queremos?.

En los 80, esos 2 partidos se hubiesen llenado con 30 mil y se habrián quedado fuera otros 10 mil. Son datos, no opiniones.
Avatar de Usuario
rojillo666
Mensajes: 10736
Registrado: 05 Jul 2012, 23:08

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por rojillo666 »

Es evidente que la directiva falla estrepitosamente a la hora de captar socios y gente joven, aun hablaba ayer con un par de colegas sobre este tema y comentabamos que no entendiamos porque ahora no se regalaban entradas en los colegios para que acudieran guajes a ver el partido, prefieren dejar butacas vacias antes que regalar entradas o bajarles el precio, en mi opinión es mejor tener un estadio repleto habiendo ganado 20.000 euros menos que tener un estadio con 3.000 localidades vacias y 20.000 euros mas.

Por lo demas es cierto lo que comentas que se ha cambiado la politica buscando mas el resultado a corto plazo y a mi personalmente es algo que no me gusta y por lo que estoy desencantado, y esto se puede aplicar tanto primer equipo como para el filial, cuya tarea ha pasado de surtir con gente de la casa al primer equipo a mantener como pueda la categoría en segunda B.
"Todo el mundo se enfurece ante los vicios, menos con los suyos, esos son buenos"
OSASUNA 1966
Mensajes: 4069
Registrado: 07 Jul 2012, 22:45

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por OSASUNA 1966 »

Este tema esta interesante, vuelvo a decir que las entradas son caras en estos tiempos, yo bajaría los precios porque el tema de taquillas en el presupuesto supone un 25 o un 30% lo siguiente es repartir entradas por los colegios de toda navarra porque normalmente los niños llevan a los padres mas remisos al fútbol y lo digo siendo socio.Hay que llevar mas gente al campo como sea.

AÚPA OSASUNA-GORA OSASUNA.
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por luimi »

Pues sí, es un tema interesante eso de porqué hay menos tirón. Creo que hay una conjunción de factores, y la mayoría no se daba en los 80, en los que paradógicamente, había aunque con poca diferencia menos población que en la actualidad...

A mi entender;

1. Evidentemente la despersonalización o denavarrización puede influir, pero no tanto como muchos creen, y doy datos no opiniones; el OSAS-Hamburgo previa de CL o el OSAS-Sevilla semis de Uefa apenas congregaron a 18 mil, lejos de agotarse el papel. Y no creo que se puedan ver partidos de más nivel competitivo en nuestro campo. Esos partidos hace 25 años habría llenado 30 mil e incluso 40 mil localidades. Y no me remonto tan lejos, el OSAS-Levante que supuso la permanencia famosa( 96-97) de Martín Monreal( 1-0,Palacios) se llenaron 30 mil localidades. Desde que subimos la 99-00 creo que no se ha agotado totalmente el papel ni contra el RM, ni FCB, ni ATH,ni RSOC, que han sido históricamente los que llenaban.

2. Claramente los precios del fútbol invitan a verlo por TV, te tomas una caña en el bar cada tiempo y ves el partido por unos pocos euros y sin pasar frío. Y más si eres joven y estás sin curro o eres estudiante. La ley antialcohol del fútbol también hacen que la gente vaya mucho más suave que antes.

3. No ha habido un relevo generacional. Muchos socios lo dejan por mayores y no ha habido el correspondiente relevo, en los 80 y 90 cayó la natalidad y ha disminuído mucho la franja de edad de socios jóvenes que son los que dan el " ambiente". Lo equiparo un poco salvando las distancias con las Peñas de Pamplona, pues fui mozopeña. Cuando yo tenía 20 años había cola para entrar y ostias para llevar los palos y por supuesto el bombo. Cuando me "jubilé"- la mujer, ya sabéis- a los 40, nadie quería llevar los palos, todos el bombo, se fabricaron los palos con materiales más ligeros para llevarlos más cómodamente, y le media que dejé era de 35 años el más joven. El otro día me comentaron que en alguna peña están empezando a sobrar abonos. Pues eso.

4.Cambio social.

Para mí, el mayor de los cambios. Aquélla era una sociedad reivindicativa, la de los 80 y 90, fruto de los tiempos convulsos en los que se vivía. El fútbol era una forma más de reivindicar las cosas, buenas y también malas. No había prácticamente otra forma de hacerte escuchar, salvo los SF o las manifestaciones ante los grises. Así que la juventud acudía en masa al Sadar como una vía de escape, sobre todo ante el RM por razones obvias, también el FCB y el ATM. No había prácticamente otras ofertas de ocio. No había ni tantos polideportivos ni piscinas ni hidromasajes como ahora, ni posibilidad de hacer acueductos forales para irte a París ni a Centroeuropa. Alguno sí que podía permitirse ir a esquiar. En semana santa se cerraba todo S.Nicolás y S. Gregorio tras la procesión y salir en nochebuena tras la cena familiar era pecado mortal. Tampoco había movidas universitarias desde jueves a domingo, quizás alguna fiaestecilla de enfermería los viernes de tanto en tanto.
Para los adolescentes y veinteañeros de entonces el partido en el Sadar cada 15 días era una cita casi ineludible, y ahí lo "dábamos todo". Como los Sanfermines. No había más tiempo para la celebración, aunque algunos acudíamos a algún desplazamiento muy de vez en cuando. Por cierto, no se podía ligar en el fútbol ,pues apenas veías chicas. Ahora hay - o ha habido hasta hace poco-tanto momento festivo que quizás no siempre lo dés todo. En mi cuadrilla, de fondo norte, en teoría más "formales" que los de enfrente, solíamos llevar un bidón de kalimotxo...algo así como a los toros pero sin merienda y con frío. Los de enfrente, normalmente con más bidones y con bengalas. Durante la hora u hora y media de espera- de pie y de medio lado a veces- y entre trago y trago nos entreteníamos "fabricando" confetis partiendo en mil pedazos el periódico que habíamos pillado por casa mientras comentábamos las "incidencias"de la noche anterior; una bolsa para la salida de OSAS y 2 bolsas más para los 2 primeros goles si los había. Los de enfrente, mucho más "ambientados" ya estaban con el "arriba goma 2 que en Euskadi se prepara pim pam pum, la revolución", las bengalas y los botes de humo de colores raros. En ese ambiente se fraguó la leyenda del viejo Sadar.
Comparad los más jóvenes con el hoy, yo me ahorro comparar, vosotros lo veis día a día mejor.
navarrico
Mensajes: 1520
Registrado: 08 Jul 2012, 12:38

Re: Osasuna 0-1 Valladolid. Domingo 4, 17:50h

Mensaje por navarrico »

luimi , q razon tienes en todo

yo tb tengo mi edad y estuve en aquel partidazo de martin contra el cadiz en aquel play off de permanencia

suscribo todo lo q dices, se nota tu experiencia y q opinas con datos, experiencias y coherencia
Responder