Para poder participar del chat en directo :

1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!

Coronavirus: Nuestro día a día

Toda la actualidad de Osasuna
Tuttocampista
Mensajes: 6103
Registrado: 30 Jul 2019, 09:51

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tuttocampista »

luimi escribió: 29 Nov 2020, 15:19 Tercera ola en marcha en enero- febrero sin duda.
Yo me atrevo a decir, que va a ser la más dura. Que va haber muchas muertes, mucha presión en los sistemas sanitarios, y que se impondrán las medidas más duras. Vuelta al confinamiento domiciliario.

Entre que el tiempo no va a acompañar (general invierno) y el "espíritu navideño", además de lo que acumulemos hasta navidad.

Tras el hostión, las duras medidas, la primavera, y las vacunaciones confió en que el tema mejore.

Es una visión un poco apocalíptica, pero nada me hace pensar en escenarios mejores.
Kosecky2
Mensajes: 5792
Registrado: 26 Abr 2020, 19:14

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Kosecky2 »

Que te parece el levantar el confinamiento en Logroño tutto?. Me parece temerario tal como tenemos el hospital en Logroño con un 77 por ciento de UCI y otro 70 por ciento de ingresos y el de Calahorra muy mal también. No entiendo nada con más de 400 por 100000 habitantes, la gente no cumple pero los políticos no sé qué piensan la verdad.
Tuttocampista
Mensajes: 6103
Registrado: 30 Jul 2019, 09:51

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tuttocampista »

Kosecky2 escribió: 29 Nov 2020, 18:24 Que te parece el levantar el confinamiento en Logroño tutto?. Me parece temerario tal como tenemos el hospital en Logroño con un 77 por ciento de UCI y otro 70 por ciento de ingresos y el de Calahorra muy mal también. No entiendo nada con más de 400 por 100000 habitantes, la gente no cumple pero los políticos no sé qué piensan la verdad.
No lo he seguido muy al día. Sé que La Rioja alargaba el perimetral hasta el 19 de diciembre. Un día más tarde que Navarra. Y también me había parecido leer, que en el San Pedro había bajado la inflamación por así decirlo.

Al final, el tema del confinamiento perimetral de las comunidades es un cachondeo. No se puede tener todos los controles que se deberían y sigue habiendo movilidad no justificada.
Yo pienso que tendría que haber unas medidas estatales, mejor que en la desescalada. Al final, cada comunidad hace lo que quiere en base a sus propios parámetros.

Lo que sí se de Logroño, es que este año el arbolito y la bola no la ponen. Iban a poner más luces por no sé que mercado. Y eso me pareció bien, porque si no hay luces, habrá menos idiotas (yo me incluyo) en las calles para hacerse la fotito.

En un programa del Iker hace nada, me pareció escuchar que para el control de una pandemia, había que tomar medidas más duras que las que estamos tomando y respecto a tasas de incidencias menores que las que tenemos (era menos de 100 seguro). La recomendación de la OMS o el organismo que fuera.

Luego también depende el país, toman medidas más o menos duras... Yo creo que estamos siendo muy laxos en general. Y la población está muy poco concienciada.

Si en Estados Unidos, no hay un gran incremento con el rollo del Acción de gracias, que es como la nochebuena, igual estoy más optimista.
rojillo
Mensajes: 42610
Registrado: 05 Jul 2012, 22:09

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por rojillo »

yo creo que va a ser ola mas suave porque la gente en general creo y espero que en casa tenga cuidado y porque en enero se vacunara un grupo de gente ya
Damiá balon de oro!!
luimi
Mensajes: 11631
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por luimi »

Las medidas adoptadas en Navarra ,incluyendo perimetral, ERAN más que suficientes compañeros.

Hoy en Navarra 68 nuevos casos cuando hace 6 sábados se marcó el tope con casi 700.
Kosecky2
Mensajes: 5792
Registrado: 26 Abr 2020, 19:14

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Kosecky2 »

luimi escribió: 29 Nov 2020, 19:47 Las medidas adoptadas en Navarra ,incluyendo perimetral, ERAN más que suficientes compañeros.

Hoy en Navarra 68 nuevos casos cuando hace 6 sábados se marcó el tope con casi 700.
Navarra lo está haciendo muy bien y hace días la incidencia ha bajado considerablemente.
Avatar de Usuario
elepele
Mensajes: 14130
Registrado: 06 Jul 2012, 08:18

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por elepele »

Yo respeto profundamente las opiniones de mayores restricciones de todo tipo, pero si van acompañadas de compensaciones económicas para las personas que las están sufriendo. No puede ser que la crisis económica recaiga únicamente sobre algunos sectores mientras otros siguen haciendo viva normal.

Hostelería, comercio, cultura, turismo, viajes... Están sufriendo todo el peso de las medidas. Es que en cuatro días vamos a tener un millón más de parados y con muy difícil recolocación. Está bien pedir que cierren la hostelería pero con algún tipo de compensación porque la situación es dramática.

Yo vivo de la hostelería y de la cultura y os puedo contar la situación de ambos sectores. Si, la sanidad es lo primero porque hablamos de vidas, pero para vivir hay que comer. Podemos cagarnos en las gente que está en las terrazas de manera imprudente pero no demonizar no responsabilizar a las personas profesionales que viven de esto. Y además me enciendo con todo lo tranquilo que intento ser...
Todo lo que escribo son opiniones.
Si algo que escribo te molesta, por favor envíame un privado.
Vengo aquí a pasarlo bien y a disfrutar de la buena compañía.

¡¡¡Aquí no se rinde ni Dios!!! (Cruchaga)
rojillo
Mensajes: 42610
Registrado: 05 Jul 2012, 22:09

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por rojillo »

elepele escribió: 29 Nov 2020, 20:03 Yo respeto profundamente las opiniones de mayores restricciones de todo tipo, pero si van acompañadas de compensaciones económicas para las personas que las están sufriendo. No puede ser que la crisis económica recaiga únicamente sobre algunos sectores mientras otros siguen haciendo viva normal.

Hostelería, comercio, cultura, turismo, viajes... Están sufriendo todo el peso de las medidas. Es que en cuatro días vamos a tener un millón más de parados y con muy difícil recolocación. Está bien pedir que cierren la hostelería pero con algún tipo de compensación porque la situación es dramática.

Yo vivo de la hostelería y de la cultura y os puedo contar la situación de ambos sectores. Si, la sanidad es lo primero porque hablamos de vidas, pero para vivir hay que comer. Podemos cagarnos en las gente que está en las terrazas de manera imprudente pero no demonizar no responsabilizar a las personas profesionales que viven de esto. Y además me enciendo con todo lo tranquilo que intento ser...
toda la razon, pero ahi entra la responsabilidad de la gente, que en varios casos brilla por su ausencia, lastima no sobran ellos en su carne el covid o la crisis....
Damiá balon de oro!!
Kosecky2
Mensajes: 5792
Registrado: 26 Abr 2020, 19:14

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Kosecky2 »

Para vivir hay que comer verdad. Y para poder consumir hay que tener salud. Voy de acuerdo en lo que dices pero este punto país no tiene dinero para ayudas porque se lo gastan en sus sueldos, en generar funcionarios innecesarios y ayudas sociales a todo Cristo incluso a los recién llegados en patera. Esto es lo que tenemos, entiendo tu frustración pero a mí me frustra ver consumiendo en terraza gente sin mascarilla,fuma do,el camarero de turno sirviendo con la mascarilla bajada,sin control de aforo, luego se quejan que son los paganos y no les falta razón pero que cumplan ellos también. También me parece de vergüenza ver los parques infantiles llenos y supermercados y centros comerciales también, no sé porque ellos no han notado las medidas.
Tito Pullo
Mensajes: 1606
Registrado: 25 Ene 2020, 04:10

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tito Pullo »

elepele escribió: 29 Nov 2020, 20:03 Yo respeto profundamente las opiniones de mayores restricciones de todo tipo, pero si van acompañadas de compensaciones económicas para las personas que las están sufriendo. No puede ser que la crisis económica recaiga únicamente sobre algunos sectores mientras otros siguen haciendo viva normal.

Hostelería, comercio, cultura, turismo, viajes... Están sufriendo todo el peso de las medidas. Es que en cuatro días vamos a tener un millón más de parados y con muy difícil recolocación. Está bien pedir que cierren la hostelería pero con algún tipo de compensación porque la situación es dramática.

Yo vivo de la hostelería y de la cultura y os puedo contar la situación de ambos sectores. Si, la sanidad es lo primero porque hablamos de vidas, pero para vivir hay que comer. Podemos cagarnos en las gente que está en las terrazas de manera imprudente pero no demonizar no responsabilizar a las personas profesionales que viven de esto. Y además me enciendo con todo lo tranquilo que intento ser...
Totalmente de acuerdo Elepele.
Y hay algo que no entenderé tampoco... El toque de queda...
Tito Pullo
Mensajes: 1606
Registrado: 25 Ene 2020, 04:10

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tito Pullo »

Por cierto ... Mantengo Anticuerpos 💪.
marcos
Mensajes: 1074
Registrado: 24 Jul 2019, 14:23

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por marcos »

Yo la verdad que estoy bastante decepcionado con PARTE de la hostelería. Pondré un ejemplo, y no me tengo que ir muy lejos, de esta misma tarde.

Hoy he pasado junto al portal que viven mis padres (mayores) y junto al que hay un bar con una terraza de una 6 u 8 mesas (un bar de gente joven). Pues bien, cuando he pasado entre la terraza y el portal he visto todas las mesas ocupadas y en alguna de ellas todos los clientes sin mascarilla, mientras hablaban y alguno fumaba. A la vez estaba el camarero sirviendo a otra de las mesas con lo que era perfectamente consciente de lo que estaba pasando.

Teniendo en cuenta que, como suele ser habitual, varios vecinos son usuarios habituales de ese bar y terraza, no es lógico pensar que el uso inadecuado (y tolerado) de esa terraza puede incrementar el riesgo de que se contagien mis padres, sus padres, volvamos a medidas más drásticas y se perjudique la economía de todos, etc.?

Desde luego, yo no volveré a ese bar, y a cualquiera similar, clarísimo!

Y por cierto tampoco entiendo lo de la suspensión de las normas sanitarias durante las navidades, a no ser que el virus se vaya a coger fiesta y yo no me haya enterado...
Última edición por marcos el 29 Nov 2020, 21:02, editado 1 vez en total.
Tuttocampista
Mensajes: 6103
Registrado: 30 Jul 2019, 09:51

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tuttocampista »

Pues yo he vivido toda mi vida en "economía de guerra" y ahora no voy mejor.

Antes ya no funcionaba la economía, y lo que es claro que ahora irá a peor. Antes ni se ayudaba al que necesitaba, ni las subvenciones iban donde tenían que ir. Si hay que tomar medidas para que la situación se normalice cuanto antes hay que tomarlas. Claro que el hostelero sufre, y el de la agencia de viajes, y el parado de larga duración...
La peor publicidad para cualquier sector han sido los que han desobedecido las medidas, que encima por cuatro perras pueden causar un problema de salud pública.

Sería idílico que se atendieran todas las necesidades. Pero si antes no había pasta, pues ahora menos.

Y el problema es global, y no hablo del mundo, sino del tema económico. Si el bar cierra, el distribuidor pierde un cliente, y el productor de lo que sea lo va a notar.

Al final la responsabilidad es de cada uno, de cada persona.
luimi
Mensajes: 11631
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por luimi »

elepele escribió: 29 Nov 2020, 20:03 Yo respeto profundamente las opiniones de mayores restricciones de todo tipo, pero si van acompañadas de compensaciones económicas para las personas que las están sufriendo. No puede ser que la crisis económica recaiga únicamente sobre algunos sectores mientras otros siguen haciendo viva normal.

Hostelería, comercio, cultura, turismo, viajes... Están sufriendo todo el peso de las medidas. Es que en cuatro días vamos a tener un millón más de parados y con muy difícil recolocación. Está bien pedir que cierren la hostelería pero con algún tipo de compensación porque la situación es dramática.

Yo vivo de la hostelería y de la cultura y os puedo contar la situación de ambos sectores. Si, la sanidad es lo primero porque hablamos de vidas, pero para vivir hay que comer. Podemos cagarnos en las gente que está en las terrazas de manera imprudente pero no demonizar no responsabilizar a las personas profesionales que viven de esto. Y además me enciendo con todo lo tranquilo que intento ser...
De acuerdo,tiene que haber compensaciones económicas, pero yo el menos he matizado que la responsabilidad es de los que no utilizan como deben las mascarillas en las terrazas. Y si fuese hostelero pondría buenos carteles en las terrazas recordando cómo se debe consumir, no me parece una chorrada. De la misma forma que yo en mi negocio tengo que exigir que se cumplan las normas si no es un cachondeo y si hay un brote en mi negocio la cago.

Y aunque las medidas afectan a según qué sectores acaba siendo una cadena de transmisión , ya que el hostelero deja de ir al fisio por ejemplo o al dentista o a cualquier actvidad y estos últimos tienen menos capacidad adquisitiva y consumen menos y así hasta que llega a todos los sectores salvo el funcionariado. Que de momento son los UNICOS que tienen seguridad a fin de mes.
Avatar de Usuario
elepele
Mensajes: 14130
Registrado: 06 Jul 2012, 08:18

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por elepele »

luimi escribió: 29 Nov 2020, 22:04
elepele escribió: 29 Nov 2020, 20:03 Yo respeto profundamente las opiniones de mayores restricciones de todo tipo, pero si van acompañadas de compensaciones económicas para las personas que las están sufriendo. No puede ser que la crisis económica recaiga únicamente sobre algunos sectores mientras otros siguen haciendo viva normal.

Hostelería, comercio, cultura, turismo, viajes... Están sufriendo todo el peso de las medidas. Es que en cuatro días vamos a tener un millón más de parados y con muy difícil recolocación. Está bien pedir que cierren la hostelería pero con algún tipo de compensación porque la situación es dramática.

Yo vivo de la hostelería y de la cultura y os puedo contar la situación de ambos sectores. Si, la sanidad es lo primero porque hablamos de vidas, pero para vivir hay que comer. Podemos cagarnos en las gente que está en las terrazas de manera imprudente pero no demonizar no responsabilizar a las personas profesionales que viven de esto. Y además me enciendo con todo lo tranquilo que intento ser...
De acuerdo,tiene que haber compensaciones económicas, pero yo el menos he matizado que la responsabilidad es de los que no utilizan como deben las mascarillas en las terrazas. Y si fuese hostelero pondría buenos carteles en las terrazas recordando cómo se debe consumir, no me parece una chorrada. De la misma forma que yo en mi negocio tengo que exigir que se cumplan las normas si no es un cachondeo y si hay un brote en mi negocio la cago.

Y aunque las medidas afectan a según qué sectores acaba siendo una cadena de transmisión , ya que el hostelero deja de ir al fisio por ejemplo o al dentista o a cualquier actvidad y tiene menos capacidad adquisitiva y consume menos y así hasta que llega a todos los sectores salvo el funcionariado. Que de momento son los UNICOS que tienen seguridad a fin de mes.
Totalmente de acuerdo. Y muy acertado tu último comentario que es el que he evitado con el calentón que llevo hoy. Están consiguiendo, la clase política y parte del funcionariado, que nos peguemos entre nosotros. Que acusemos si hostelero, al repartidor, al administrativo o al vecino pero que nos olvidemos que los que no lo están haciendo bien, y encima dando el espectáculo, son la clase dirigente. Y encima, son a los que no va a afectar esta crisis de ninguna forma. Al revés, van a salir favorecidos por la crisis de su entorno mientras su status se mantiene.

Lo siento, me enciendo.
Todo lo que escribo son opiniones.
Si algo que escribo te molesta, por favor envíame un privado.
Vengo aquí a pasarlo bien y a disfrutar de la buena compañía.

¡¡¡Aquí no se rinde ni Dios!!! (Cruchaga)
Responder