Para poder participar del chat en directo :
1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!
1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!
Coronavirus: Nuestro día a día
-
- Mensajes: 4842
- Registrado: 10 Jul 2012, 13:56
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Yo me refiero una vez pasado el covid,si se quedara para evitar otros contagios como la gripe o lo que sea.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Ni idea, creo que cada persona podrá elegir en llevarla o no. En China hace años se usa.tribuna sur escribió: ↑23 Ene 2021, 15:14 Yo me refiero una vez pasado el covid,si se quedara para evitar otros contagios como la gripe o lo que sea.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Claro que lo veo. He hecho defensas en situaciones puntuales nada más.Kosecky2 escribió: ↑23 Ene 2021, 09:59 La situación es delicada para todos, pero para mí la única solución es cerrar. Si estamos cada 15 días abriendo y cerrando el daño para todos es el mismo y la curva no baja. No hace falta ser muy listo para verlo. Muchos médicos y virología han dicho y no yo que un confinamiento duro pero corto hubiera hecho bajar el índice más menos sobre los 100 que aunque es bastante es asumible y no se ha hecho. Los autónomos se han tenido que amoldar a continuos cambios que no les han hecho prosperar en su economía y encima se ha colapsado el sistema sanitario, que como comprenderás Luimi es lo que me preocupa por encima de autónomos de mi trabajo etc etc. Sin salud no hay economía. Y cierro el tema porque esto no va de quien tiene más razón, tú tienes una visión y además estás en primera línea haciendo una gran labor, lo que no entiendo es cómo no ves es fracaso político de nuestros dirigentes.
Por supuesto que el cierre es lo mejor SI SE AYUDA DE VERDAD AL QUE TIENE QUE CERRAR. Porque si no se ayuda DE VERDAD el sufrimiento que se crea es superior a lo que se quiere evitar. Se están dando ayudas de 800 euros a los que han disminuído facturación por debajo del 30% y de 2000 y pico a los que cierran del todo. EN UNA SOLA PAGA, no mensual, es importante recordarlo. Una miseria insultante si comparamos con los EREs por ejemplo.
El asalariado deja de trabajar y se puede acoger a paro o a eres como digo. El autónomo que cesa no sólo no cobra sino que acumula deudas-alquieres de locales, etc,etc-. La diferencia es brutal y te puede llevar a la ruina de por vida.
Por supuesto que gestionar todo esto es complicado no, lo siguiente. En mi caso como médico veo una cosa y como autónomo la otra parte, sumido en una encrucijada.
A todos mis colegas virólogos a los que admiro y oigo que se debe cerrar, y en general al funcionariado le propondría que cobrasen la MITAD del sueldo para ayudar a todos los que tienen que dejar de trabajar y entonces sí, adelante, cerremos todo. Lo injusto es que por obtener un bien común SÓLO se sacrifiquen unos sectores determinados.
Te agradezco el tono, otros como ttutocampista me responden con sorna, en fin.
-
- Mensajes: 6103
- Registrado: 30 Jul 2019, 09:51
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Yo creo q pueden pervivir como epis obligatorios para visitas en hospitales, en residencias en lugares comunes, y sitios de ese "estilo".tribuna sur escribió: ↑23 Ene 2021, 15:14 Yo me refiero una vez pasado el covid,si se quedara para evitar otros contagios como la gripe o lo que sea.
Me pareceria bien.
Mas alla en todos los ambitos y como ahora no creo. Supongo q se veran mas como ahora en asia.
Opinion de un ciudadano sin mas

-
- Mensajes: 6103
- Registrado: 30 Jul 2019, 09:51
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Resulta curioso que la gente se acuerde del Gobierno Central y no se acuerde del Gobierno "negacionista" de las restricciones de Madrid donde trabaja y vive , y ahora Madrid está como está, de la noche a la mañana avalancha de restricciones.
Me refiero a algún colega al que por cierto admiro como el dr. Carballo, que critica mucho al gobierno central, que tiene razones, pero parece que en su comunidad no gobierna nadie y es precisamente la INACCIÓN de la Ayuso entre otras cosas la que está llenando su servicio de Urgencias. No me ha parecido oir de su boca críticas del gobierno madrileño, tendré que buscar por la red. Aquí todo el mundo tiene su tendencia.
Me refiero a algún colega al que por cierto admiro como el dr. Carballo, que critica mucho al gobierno central, que tiene razones, pero parece que en su comunidad no gobierna nadie y es precisamente la INACCIÓN de la Ayuso entre otras cosas la que está llenando su servicio de Urgencias. No me ha parecido oir de su boca críticas del gobierno madrileño, tendré que buscar por la red. Aquí todo el mundo tiene su tendencia.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Kosecky, por enésima vez, si tienes algún problema no tienes más que usar el botón de denuncia. Esto no es un juego de policías, se presupone que somos adultos y podemos dialogar. He leído expresiones y tonos que no me gustan y lo manifiesto y os advierto.Kosecky2 escribió: ↑23 Ene 2021, 14:37 Me gustaría admin que pusieses las expresiones que te desagradan y no vas a tolerar, más que nada por si es por mi. He puesto enlaces, he dado mi opinión y se me ha tildado de nazi, a mi a tuttocampista. Espero que si tienes que llamar la atención a alguien seas ecuánime.
Tuttocampista estoy contigo, al gobierno hace mucho que los ciudadanos no les importamos solo quieren sillón y tomar medidas que no se les echen encima sindicatos y empresas. Total que se mueran 60000 personas no es problema porque la gente no se va a echar a la calle a decir ya basta.
Sin actritud.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Una matización, un hostelero que abre el bar al menos 15 días al mes, igual puede pagar el alquiler del local y algún gasto -empleados, etc-. Por lo menos aunque NO cobre sueldo podría no acumular deudas.Kosecky2 escribió: ↑23 Ene 2021, 09:59 La situación es delicada para todos, pero para mí la única solución es cerrar. Si estamos cada 15 días abriendo y cerrando el daño para todos es el mismo y la curva no baja. No hace falta ser muy listo para verlo. Muchos médicos y virología han dicho y no yo que un confinamiento duro pero corto hubiera hecho bajar el índice más menos sobre los 100 que aunque es bastante es asumible y no se ha hecho. Los autónomos se han tenido que amoldar a continuos cambios que no les han hecho prosperar en su economía y encima se ha colapsado el sistema sanitario, que como comprenderás Luimi es lo que me preocupa por encima de autónomos de mi trabajo etc etc. Sin salud no hay economía. Y cierro el tema porque esto no va de quien tiene más razón, tú tienes una visión y además estás en primera línea haciendo una gran labor, lo que no entiendo es cómo no ves es fracaso político de nuestros dirigentes.
En cambio si no abre esos 15 días al mes genera deuda porque los caseros NO te perdonan el pago del alquiler por ejemplo, además de otros gastos corrientes-. En resumen NO cobra sueldo y encima ACUMULA deudas.
Por eso aunque la situación es precaria, hosteleros que conozco prefieren abrir por lo que digo.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
La verdad es que estoy totalmente de acuerdo con esto que dices y creo que todo el mundo opine igual. Está claro que la situación de los autónomos es desesperada y esto va para largo. Me agrada que notes en mi tono una cordialidad, es lo que siempre he intentado decir cuando escribo, pero hay cosas que me llegan mucho y me producen mucha alteración pido perdón no solo a ti sinonm a todos, no es justificación porque en todos los sitios está la cosa mal pero en la Rioja está peor que en marzo y me preocupa mucho. Yo creo que los médicos no debieran bajarse el sueldo, yo sé lo quitaba a los políticos y cargos relacionados y les bajaba a las grandes fortunas y nominas desorbitadas del ambito que fueran, sé que es una quimera pero lo haría. Y como bien sabes además creo que no lo dices por mi, yo le he dado a la Andreu, a Illa, a Sánchez y de Ayuso he dicho barbaridades, pero para mí realidades absolutas.luimi escribió: ↑23 Ene 2021, 15:35Claro que lo veo. He hecho defensas en situaciones puntuales nada más.Kosecky2 escribió: ↑23 Ene 2021, 09:59 La situación es delicada para todos, pero para mí la única solución es cerrar. Si estamos cada 15 días abriendo y cerrando el daño para todos es el mismo y la curva no baja. No hace falta ser muy listo para verlo. Muchos médicos y virología han dicho y no yo que un confinamiento duro pero corto hubiera hecho bajar el índice más menos sobre los 100 que aunque es bastante es asumible y no se ha hecho. Los autónomos se han tenido que amoldar a continuos cambios que no les han hecho prosperar en su economía y encima se ha colapsado el sistema sanitario, que como comprenderás Luimi es lo que me preocupa por encima de autónomos de mi trabajo etc etc. Sin salud no hay economía. Y cierro el tema porque esto no va de quien tiene más razón, tú tienes una visión y además estás en primera línea haciendo una gran labor, lo que no entiendo es cómo no ves es fracaso político de nuestros dirigentes.
Por supuesto que el cierre es lo mejor SI SE AYUDA DE VERDAD AL QUE TIENE QUE CERRAR. Porque si no se ayuda DE VERDAD el sufrimiento que se crea es superior a lo que se quiere evitar. Se están dando ayudas de 800 euros a los que han disminuído facturación por debajo del 30% y de 2000 y pico a los que cierran del todo. EN UNA SOLA PAGA, no mensual, es importante recordarlo. Una miseria insultante si comparamos con los EREs por ejemplo.
El asalariado deja de trabajar y se puede acoger a paro o a eres como digo. El autónomo que cesa no sólo no cobra sino que acumula deudas-alquieres de locales, etc,etc-. La diferencia es brutal y te puede llevar a la ruina de por vida.
Por supuesto que gestionar todo esto es complicado no, lo siguiente. En mi caso como médico veo una cosa y como autónomo la otra parte, sumido en una encrucijada.
A todos mis colegas virólogos a los que admiro y oigo que se debe cerrar, y en general al funcionariado le propondría que cobrasen la MITAD del sueldo para ayudar a todos los que tienen que dejar de trabajar y entonces sí, adelante, cerremos todo. Lo injusto es que por obtener un bien común SÓLO se sacrifiquen unos sectores determinados.
Te agradezco el tono, otros como ttutocampista me responden con sorna, en fin.
Ya dije ayer que está pandemia no tiene colores políticos, eso lo ha dicho mil veces Sánchez, pero luego no actúa como dice. Si 15 de 17 comunidades te piden adelanto toque de queda a las 8 a que esperas bobo?. Cada uno va a su bola y así poco hacemos. Respecto a lo que un hostelero 15 días le ayuden claro por supuesto. Yo lo que propuse inmediatamente, es que debíamos haber parado un mes o dos con ayudas si se puede a autónomos y después de eso un control absoluto pero con todo abierto y una cierta normalidad. Creo que no es una quimera cuando en otros países se hace. Pero claro el dinero en España se ha tirado o se lo han llevado muchos y así nos va, no hay ayudas. El viernes estuve en el fisio, me contó lo mal que lo paso en marzo abril, cobraba una ayuda de 400€ y pagaba a autónomos. Ahora por suerte es considerado esencial y sigue currando, lo digo porque soy consciente de la situación de los autónomos. Si habéis visto las noticias creo que sobran las palabras.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Sigues sin contestarme a lo preguntado. Quiero me indiques cuáles son los comentarios que te han molestado tan gravemente, más que nada si es por mi.admin escribió: ↑23 Ene 2021, 16:03Kosecky, por enésima vez, si tienes algún problema no tienes más que usar el botón de denuncia. Esto no es un juego de policías, se presupone que somos adultos y podemos dialogar. He leído expresiones y tonos que no me gustan y lo manifiesto y os advierto.Kosecky2 escribió: ↑23 Ene 2021, 14:37 Me gustaría admin que pusieses las expresiones que te desagradan y no vas a tolerar, más que nada por si es por mi. He puesto enlaces, he dado mi opinión y se me ha tildado de nazi, a mi a tuttocampista. Espero que si tienes que llamar la atención a alguien seas ecuánime.
Tuttocampista estoy contigo, al gobierno hace mucho que los ciudadanos no les importamos solo quieren sillón y tomar medidas que no se les echen encima sindicatos y empresas. Total que se mueran 60000 personas no es problema porque la gente no se va a echar a la calle a decir ya basta.
Sin actritud.
-
- Mensajes: 6103
- Registrado: 30 Jul 2019, 09:51
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
https://www.noticiasdenavarra.com/actua ... 13848.html
La hostelería afirma que abrir sin interiores es "inviable" para el 90% de los negocios navarros
EL SECTOR RECUERDA QUE SOLO EL 25% DE LOS NEGOCIOS TIENEN TERRAZA, LA MAYORÍA PEQUEÑA CACEROLADA DE SOS HOSTELERÍA/OSTALARITZA CONTRA LAS MEDIDAS COMIDA A DOMICILIO
La noticia es de hoy. Hasta el 7 de febreo creo es la medida. Si la medida no funciona, o si se toma un confinamiento domiciliario desde el gobierno central, habra sido doble castigo.
La hostelería afirma que abrir sin interiores es "inviable" para el 90% de los negocios navarros
EL SECTOR RECUERDA QUE SOLO EL 25% DE LOS NEGOCIOS TIENEN TERRAZA, LA MAYORÍA PEQUEÑA CACEROLADA DE SOS HOSTELERÍA/OSTALARITZA CONTRA LAS MEDIDAS COMIDA A DOMICILIO
La noticia es de hoy. Hasta el 7 de febreo creo es la medida. Si la medida no funciona, o si se toma un confinamiento domiciliario desde el gobierno central, habra sido doble castigo.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
No puedo estar de acuerdo con ese de que en Navarra estamos muy bien, el índice de contagios está muy por encima de tener controlada la pandemia. Otra cosa es que los demás estén peor, bueno, pues menos mal que los demás. Pero menos mal a día de hoy, en Octubre éramos los últimos de la fila y fuimos más restrictivos que los demás, con las consecuencias subsiguientes para la hostelería. Ahora también nos hemos anticipado a los demásrojillo escribió: ↑23 Ene 2021, 11:39 Hasta verano así vamos a estar, con los meses habrá más suministros y más vacunas y la gente se irá vacunando ,pero mínimo hasta primavera jodidos vamos a estar .
Y eso que aquí en Navarra estamos muy bien, quiero creer que influye que la gente es más responsable, la mayoría vaya, porque me temía peor y parece estable.
Y las ucis están bien, pero vaya...a ver los próximos 15 días...
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
También hay hosteleros que dicen que abrir en esas condiciones no les compensa, por los gastos fijos que se incrementan, sacar gente del ERTE, etc. En cualquier caso, está claro que son las grandes perjudicados. Ellos y otros relacionados con ellos o con el ocio que están dejados de la mano de Diosluimi escribió: ↑23 Ene 2021, 16:11Una matización, un hostelero que abre el bar al menos 15 días al mes, igual puede pagar el alquiler del local y algún gasto -empleados, etc-. Por lo menos aunque NO cobre sueldo podría no acumular deudas.Kosecky2 escribió: ↑23 Ene 2021, 09:59 La situación es delicada para todos, pero para mí la única solución es cerrar. Si estamos cada 15 días abriendo y cerrando el daño para todos es el mismo y la curva no baja. No hace falta ser muy listo para verlo. Muchos médicos y virología han dicho y no yo que un confinamiento duro pero corto hubiera hecho bajar el índice más menos sobre los 100 que aunque es bastante es asumible y no se ha hecho. Los autónomos se han tenido que amoldar a continuos cambios que no les han hecho prosperar en su economía y encima se ha colapsado el sistema sanitario, que como comprenderás Luimi es lo que me preocupa por encima de autónomos de mi trabajo etc etc. Sin salud no hay economía. Y cierro el tema porque esto no va de quien tiene más razón, tú tienes una visión y además estás en primera línea haciendo una gran labor, lo que no entiendo es cómo no ves es fracaso político de nuestros dirigentes.
En cambio si no abre esos 15 días al mes genera deuda porque los caseros NO te perdonan el pago del alquiler por ejemplo, además de otros gastos corrientes-. En resumen NO cobra sueldo y encima ACUMULA deudas.
Por eso aunque la situación es precaria, hosteleros que conozco prefieren abrir por lo que digo.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Estos tutto se van a quejar toda la vida. Yo no voy a los bares desde marzo, he pasado por alguna terraza y el otro día entre y salí del bar de mi barrio indignado de ver a gente sin mascarilla sin consumir ya, y el aforo de mesas dentro lleno. Me fui diciéndole al dueño que era denunciable como tenía el bar y eso que me llevo con el pero vamos que no me ve el pelo desde el verano que me tomé una caña en la terraza.Tuttocampista escribió: ↑23 Ene 2021, 16:42 https://www.noticiasdenavarra.com/actua ... 13848.html
La hostelería afirma que abrir sin interiores es "inviable" para el 90% de los negocios navarros
EL SECTOR RECUERDA QUE SOLO EL 25% DE LOS NEGOCIOS TIENEN TERRAZA, LA MAYORÍA PEQUEÑA CACEROLADA DE SOS HOSTELERÍA/OSTALARITZA CONTRA LAS MEDIDAS COMIDA A DOMICILIO
La noticia es de hoy. Hasta el 7 de febreo creo es la medida. Si la medida no funciona, o si se toma un confinamiento domiciliario desde el gobierno central, habra sido doble castigo.
Al principio, hablo cuando abrieron después del primer confinamiento, estos señores que son don derechos y pocas obligaciones en su mayoría, habrá responsables pero los menos, limpiaban y desinfectaban mesas, sillas etc. Llevan meses sin hacerlo, no me ha tocado ver estos meses atrás a camareros limpiar las terrazas. Si me toca ver a fumadores en las terrazas fumando cuando no se puede y el camarero dejarle. Si me ha tocado ver al pasar gente consumiendo en barra cuando no se puede y como no, se ve a todo el mundo sin mascarilla máxime cuando han terminado la consumición o tapa y nadie les dice nada, bueno yo sí he dicho a mucha gente guarra, así con esas palabras porque son guarros. Lo que tenían que hacer estos señores es empezar a dar ejemplo, pero claro, el cliente se va al bar de al lado. Lo que decía, si seguimos manteniendo el caramelo en la puerta la gente va a seguir incumpliendo, ahora muerto el perro pero ya tarde y esto no sé cuándo acabara la rabia.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Por desgracia os llegarán las vacas flacas como las tuvisteis en octubre. Esto es general, hoy el telediario daba miedo verlo.gorrillo escribió: ↑23 Ene 2021, 17:16No puedo estar de acuerdo con ese de que en Navarra estamos muy bien, el índice de contagios está muy por encima de tener controlada la pandemia. Otra cosa es que los demás estén peor, bueno, pues menos mal que los demás. Pero menos mal a día de hoy, en Octubre éramos los últimos de la fila y fuimos más restrictivos que los demás, con las consecuencias subsiguientes para la hostelería. Ahora también nos hemos anticipado a los demásrojillo escribió: ↑23 Ene 2021, 11:39 Hasta verano así vamos a estar, con los meses habrá más suministros y más vacunas y la gente se irá vacunando ,pero mínimo hasta primavera jodidos vamos a estar .
Y eso que aquí en Navarra estamos muy bien, quiero creer que influye que la gente es más responsable, la mayoría vaya, porque me temía peor y parece estable.
Y las ucis están bien, pero vaya...a ver los próximos 15 días...