Nemesis09 escribió: ↑14 Jul 2020, 09:58
El equipo de Diego Rico podría descender a segunda. Actualmente está en puesto de descenso. Eso podría provocar que lo vendan a un precio mas bajo del habitual.
Puede provocar eso o una eventual cesión, pero luego hay que ver la ficha, igual estamos hablando de tres o cuatro millones.
En el Diario hoy se hacen eco del precio de Luis Suárez por 15 millones, o en eso lo han tasado, otra cosa es que alguien los pague, que no lo veo tan fácil.
Una cesión no estaría mal. Respecto a Suárez, entre el coronavirus y el bajón que ha dado en este tramo final de temporada, creo que su cotización habrá bajado en el mercado considerablemente... Yo intentaría una cesión con opción de compra por 10 millones o asi...
Una cesión con opción de compra de 10 millones? Es como una cesión sin mas, porque Osasuna nunca va a poder hacer efectiva esa compra, ni debería.
Depende. Si el jugador le da gran rendimiento, la ejerce si o si. Ya sea para venderlo a mas dinero, bien para quedárselo porque el gol es un bien muy preciado que nos ayuda a que la permanencia sea más fácil. Por no olvidar de que tenemos activos en el club que pueden hacer con su venta que una inversión de 10 kilos sea posible. No olvidemos que ya el pasado verano gastamos 12 kilos y sin sacar como quien dice nada de ventas y siendo un club recién ascendido y con un proyecto de reforma de estadio en el horizonte...
El año pasado se gasto 12 millones en varios jugadores, no en uno solo
Aunque Osasuna vendiese al Chimy por 25 kilos, ten por seguro que Osasuna nunca se gataria ese dinero por ningún jugador.
Osasuna es imposible porque vive al día que tenga 10 kilos para poder hacer esa operación, aunque luego pueda venderlo y sacar mayor rendimiento economico.
Por ponerte un ejemplo si fuese verdad que Osasuna tuviese una opción de compra por Estupiñan de diez kilos, tu crees que Osasuna la hubiera ejercido para venderlo luego por un pastizal? Yo creo que no porque no tiene esos 10 millones y creo que aunque vendiesemos al Chimy tampoco la haríamos efectiva.
En el caso de Estupiñán esta claro que no existe dicha claúsula. Si no FIJO que la ejercerían, porque al día siguiente de ejecutarla, ya tendrían a un comprador tocando a la puerta. Inversión recuperada mas unos cuantos millones de beneficio. Por supuesto que podrían hacerlo. Incluso acordar la venta a un tercer club antes de ejecutar su opcion de compra al Watford y pagar a este con cash que le de el club comprador. Pero vaya, que con Pervis no tenemos esa opción de lucrarnos.
Respecto a Suárez lo que digo es claro y razonable. Tienes cedido a un jugador con gran potencial y si te da buen rendimiento, lo compras por 10. ¿Osasuna podría permitirse dejarse 10 kilos y quedárselo? Pues si, no olvidemos la pasta que supone para un club estar un año más en primera. E invertir en un efectivo que te da gol, que es lo mas cotizado en el fútbol, seria inteligente. Tanto por lo que te da deportivamente, como por lo que te puede dar económicamente en una futura venta. Esto sin olvidar claro, de que sería una compra que podría llevarse a cabo con la venta de algún otro jugador de la plantilla, como Chimy, Rubén o algún otro jugador que termine de explotar con nosotros.
Tu crees que Osasuna puede gastarse 10 millones por un jugador que ha hecho una buena temporada en una categoría menor, y si luego nó da el rendimiento en primera y desciendes. Es mas factible que Osasuna se gaste esa cantidad en dos jugadores que puedan aportar mas calidad que en uno.
La única forma de que repito existiera esa clausula de pervis que ya sabemos que no existe, en un hipotético caso seria poniéndote de acuerdo con alguno de los futuros compradores, pero en muchos casos se da el caso de que los equipos prefieren pagar mas al equipo vendedor que facilitar un acuerdo que beneficie a otros equipos.
Nemesis09 escribió: ↑14 Jul 2020, 09:58
El equipo de Diego Rico podría descender a segunda. Actualmente está en puesto de descenso. Eso podría provocar que lo vendan a un precio mas bajo del habitual.
Puede provocar eso o una eventual cesión, pero luego hay que ver la ficha, igual estamos hablando de tres o cuatro millones.
En el Diario hoy se hacen eco del precio de Luis Suárez por 15 millones, o en eso lo han tasado, otra cosa es que alguien los pague, que no lo veo tan fácil.
Una cesión no estaría mal. Respecto a Suárez, entre el coronavirus y el bajón que ha dado en este tramo final de temporada, creo que su cotización habrá bajado en el mercado considerablemente... Yo intentaría una cesión con opción de compra por 10 millones o asi...
Una cesión con opción de compra de 10 millones? Es como una cesión sin mas, porque Osasuna nunca va a poder hacer efectiva esa compra, ni debería.
Depende. Si el jugador le da gran rendimiento, la ejerce si o si. Ya sea para venderlo a mas dinero, bien para quedárselo porque el gol es un bien muy preciado que nos ayuda a que la permanencia sea más fácil. Por no olvidar de que tenemos activos en el club que pueden hacer con su venta que una inversión de 10 kilos sea posible. No olvidemos que ya el pasado verano gastamos 12 kilos y sin sacar como quien dice nada de ventas y siendo un club recién ascendido y con un proyecto de reforma de estadio en el horizonte...
El año pasado se gasto 12 millones en varios jugadores, no en uno solo
Aunque Osasuna vendiese al Chimy por 25 kilos, ten por seguro que Osasuna nunca se gataria ese dinero por ningún jugador.
Osasuna es imposible porque vive al día que tenga 10 kilos para poder hacer esa operación, aunque luego pueda venderlo y sacar mayor rendimiento economico.
Por ponerte un ejemplo si fuese verdad que Osasuna tuviese una opción de compra por Estupiñan de diez kilos, tu crees que Osasuna la hubiera ejercido para venderlo luego por un pastizal? Yo creo que no porque no tiene esos 10 millones y creo que aunque vendiesemos al Chimy tampoco la haríamos efectiva.
En el caso de Estupiñán esta claro que no existe dicha claúsula. Si no FIJO que la ejercerían, porque al día siguiente de ejecutarla, ya tendrían a un comprador tocando a la puerta. Inversión recuperada mas unos cuantos millones de beneficio. Por supuesto que podrían hacerlo. Incluso acordar la venta a un tercer club antes de ejecutar su opcion de compra al Watford y pagar a este con cash que le de el club comprador. Pero vaya, que con Pervis no tenemos esa opción de lucrarnos.
Respecto a Suárez lo que digo es claro y razonable. Tienes cedido a un jugador con gran potencial y si te da buen rendimiento, lo compras por 10. ¿Osasuna podría permitirse dejarse 10 kilos y quedárselo? Pues si, no olvidemos la pasta que supone para un club estar un año más en primera. E invertir en un efectivo que te da gol, que es lo mas cotizado en el fútbol, seria inteligente. Tanto por lo que te da deportivamente, como por lo que te puede dar económicamente en una futura venta. Esto sin olvidar claro, de que sería una compra que podría llevarse a cabo con la venta de algún otro jugador de la plantilla, como Chimy, Rubén o algún otro jugador que termine de explotar con nosotros.
Tu crees que Osasuna puede gastarse 10 millones por un jugador que ha hecho una buena temporada en una categoría menor, y si luego nó da el rendimiento en primera y desciendes. Es mas factible que Osasuna se gaste esa cantidad en dos jugadores que puedan aportar mas calidad que en uno.
La única forma de que repito existiera esa clausula de pervis que ya sabemos que no existe, en un hipotético caso seria poniéndote de acuerdo con alguno de los futuros compradores, pero en muchos casos se da el caso de que los equipos prefieren pagar mas al equipo vendedor que facilitar un acuerdo que beneficie a otros equipos.
Veo que no entendiste mi mensaje anterior. Lo repito de nuevo para ver si me entiendes por fin.
- No digo de comprar a Suarez ahora.
- Hablo de tenerle cedido en la temporada 2020/2021.
- En caso de que su rendimiento sea buena en dicha temporada que estaría cedido con nosotros, ejercer una hipotética opcion de compra de unos 10 millones.
Todo ello razonable y posible para un club como Osasuna, ya sea por ser una inversión recuperable en lo económico, o que ya por lo que supone a nivel deportivo, rentaría igualmente. Todo esto sin tener en cuenta la posibilidad de acometer ese pago de 10 kilos con la venta de otro jugador, que también está ahi esa posibilidad. Actualicemosnos a lo que es el fútbol moderno y lo que supone económicamente estar en primera y dejemos de estar en modo "es que somos el osasunica...."
Nemesis09 escribió: ↑14 Jul 2020, 09:58
El equipo de Diego Rico podría descender a segunda. Actualmente está en puesto de descenso. Eso podría provocar que lo vendan a un precio mas bajo del habitual.
Puede provocar eso o una eventual cesión, pero luego hay que ver la ficha, igual estamos hablando de tres o cuatro millones.
En el Diario hoy se hacen eco del precio de Luis Suárez por 15 millones, o en eso lo han tasado, otra cosa es que alguien los pague, que no lo veo tan fácil.
Una cesión no estaría mal. Respecto a Suárez, entre el coronavirus y el bajón que ha dado en este tramo final de temporada, creo que su cotización habrá bajado en el mercado considerablemente... Yo intentaría una cesión con opción de compra por 10 millones o asi...
Una cesión con opción de compra de 10 millones? Es como una cesión sin mas, porque Osasuna nunca va a poder hacer efectiva esa compra, ni debería.
Depende. Si el jugador le da gran rendimiento, la ejerce si o si. Ya sea para venderlo a mas dinero, bien para quedárselo porque el gol es un bien muy preciado que nos ayuda a que la permanencia sea más fácil. Por no olvidar de que tenemos activos en el club que pueden hacer con su venta que una inversión de 10 kilos sea posible. No olvidemos que ya el pasado verano gastamos 12 kilos y sin sacar como quien dice nada de ventas y siendo un club recién ascendido y con un proyecto de reforma de estadio en el horizonte...
El año pasado se gasto 12 millones en varios jugadores, no en uno solo
Aunque Osasuna vendiese al Chimy por 25 kilos, ten por seguro que Osasuna nunca se gataria ese dinero por ningún jugador.
Osasuna es imposible porque vive al día que tenga 10 kilos para poder hacer esa operación, aunque luego pueda venderlo y sacar mayor rendimiento economico.
Por ponerte un ejemplo si fuese verdad que Osasuna tuviese una opción de compra por Estupiñan de diez kilos, tu crees que Osasuna la hubiera ejercido para venderlo luego por un pastizal? Yo creo que no porque no tiene esos 10 millones y creo que aunque vendiesemos al Chimy tampoco la haríamos efectiva.
En el caso de Estupiñán esta claro que no existe dicha claúsula. Si no FIJO que la ejercerían, porque al día siguiente de ejecutarla, ya tendrían a un comprador tocando a la puerta. Inversión recuperada mas unos cuantos millones de beneficio. Por supuesto que podrían hacerlo. Incluso acordar la venta a un tercer club antes de ejecutar su opcion de compra al Watford y pagar a este con cash que le de el club comprador. Pero vaya, que con Pervis no tenemos esa opción de lucrarnos.
Respecto a Suárez lo que digo es claro y razonable. Tienes cedido a un jugador con gran potencial y si te da buen rendimiento, lo compras por 10. ¿Osasuna podría permitirse dejarse 10 kilos y quedárselo? Pues si, no olvidemos la pasta que supone para un club estar un año más en primera. E invertir en un efectivo que te da gol, que es lo mas cotizado en el fútbol, seria inteligente. Tanto por lo que te da deportivamente, como por lo que te puede dar económicamente en una futura venta. Esto sin olvidar claro, de que sería una compra que podría llevarse a cabo con la venta de algún otro jugador de la plantilla, como Chimy, Rubén o algún otro jugador que termine de explotar con nosotros.
Tu crees que Osasuna puede gastarse 10 millones por un jugador que ha hecho una buena temporada en una categoría menor, y si luego nó da el rendimiento en primera y desciendes. Es mas factible que Osasuna se gaste esa cantidad en dos jugadores que puedan aportar mas calidad que en uno.
La única forma de que repito existiera esa clausula de pervis que ya sabemos que no existe, en un hipotético caso seria poniéndote de acuerdo con alguno de los futuros compradores, pero en muchos casos se da el caso de que los equipos prefieren pagar mas al equipo vendedor que facilitar un acuerdo que beneficie a otros equipos.
Veo que no entendiste mi mensaje anterior. Lo repito de nuevo para ver si me entiendes por fin.
- No digo de comprar a Suarez ahora.
- Hablo de tenerle cedido en la temporada 2020/2021.
- En caso de que su rendimiento sea buena en dicha temporada que estaría cedido con nosotros, ejercer una hipotética opcion de compra de unos 10 millones.
Todo ello razonable y posible para un club como Osasuna, ya sea por ser una inversión recuperable en lo económico, o que ya por lo que supone a nivel deportivo, rentaría igualmente. Todo esto sin tener en cuenta la posibilidad de acometer ese pago de 10 kilos con la venta de otro jugador, que también está ahi esa posibilidad. Actualicemosnos a lo que es el fútbol moderno y lo que supone económicamente estar en primera y dejemos de estar en modo "es que somos el osasunica...."
Totalmente de acuerdo con Némesis...lo único que no se si el Watford aceptaría esa opción de compra por 10 kilos sabiendo que el futbolista apunta maneras de crack.
A día de hoy se nos hace impensable que Osasuna pueda "INVERTIR" que no "GASTAR" 10 millones en un jugador. Si seguimos en primera y la burbuja sigue hinchada, llegaré ese día antes que tarde. Está bien tener una economía de guerra pero como en todo, hay que evolucionar. Lo hemos visto con el estadio, con la plantilla, con Tajonar, con los métodos de entrenamiento, con la economía... no podemos quedarnos en la idea romántica de que Osasuna vive de sus cantera, de cedidos y de traspasos a costo cero o casi. Si queremos quedarnos en esta categoría y recibir esas millonadas por año tenemos que invertir en muchas cosas: estadio, entrenamientos, personal técnico y deportivo. Y ahí vivimos en un mercado común para todos los equipos donde Luis Suárez o un jugador similar por edad, carrera, rendimiento y proyección puede costar 10 millones (me lo invento). Pues Osasuna tendrá que ir a ese mercado común y pagar lo que pagan el resto, con vistas a un rendimiento deportivo, por supuesto, pero también económico para generar beneficios de explotación.
Luego ya veremos si conseguimos camelar a este tipo de jugadores con vídeos del Sadar viejo y tal. Y si los equipos propietarios ven lo que ha ocurrido con Pervis para tomar nota.
Por cierto, yo sigo insistiendo con lo de Pervis, ¿definitivamente es oficial que la próxima temporada no está con nosotros?
Todo lo que escribo son opiniones. Si algo que escribo te molesta, por favor envíame un privado.
Vengo aquí a pasarlo bien y a disfrutar de la buena compañía.
elepele escribió: ↑14 Jul 2020, 12:14
A día de hoy se nos hace impensable que Osasuna pueda "INVERTIR" que no "GASTAR" 10 millones en un jugador. Si seguimos en primera y la burbuja sigue hinchada, llegaré ese día antes que tarde. Está bien tener una economía de guerra pero como en todo, hay que evolucionar. Lo hemos visto con el estadio, con la plantilla, con Tajonar, con los métodos de entrenamiento, con la economía... no podemos quedarnos en la idea romántica de que Osasuna vive de sus cantera, de cedidos y de traspasos a costo cero o casi. Si queremos quedarnos en esta categoría y recibir esas millonadas por año tenemos que invertir en muchas cosas: estadio, entrenamientos, personal técnico y deportivo. Y ahí vivimos en un mercado común para todos los equipos donde Luis Suárez o un jugador similar por edad, carrera, rendimiento y proyección puede costar 10 millones (me lo invento). Pues Osasuna tendrá que ir a ese mercado común y pagar lo que pagan el resto, con vistas a un rendimiento deportivo, por supuesto, pero también económico para generar beneficios de explotación.
Luego ya veremos si conseguimos camelar a este tipo de jugadores con vídeos del Sadar viejo y tal. Y si los equipos propietarios ven lo que ha ocurrido con Pervis para tomar nota.
Por cierto, yo sigo insistiendo con lo de Pervis, ¿definitivamente es oficial que la próxima temporada no está con nosotros?
Discrepo, por nuestras peculiaridades, no podemos compararnos con ningún otro club. Con la mayoría porque no somos SAD y con el resto por nuestro volumen. Creo que tenemos que andar con pies de plomo puesto que creo que hay alguién que persigue convertirnos en SAD (recordad la "encuesta" telefónica que preguntaba al respecto).
Por eso no podemos fallar en una inversión de tal calado, si patinamos, puede que nos cueste muy caro.
Y hay que recordad la deuda monetaria y la deuda moral que aún tenemos, que no es poco.
elepele escribió: ↑14 Jul 2020, 12:14
A día de hoy se nos hace impensable que Osasuna pueda "INVERTIR" que no "GASTAR" 10 millones en un jugador. Si seguimos en primera y la burbuja sigue hinchada, llegaré ese día antes que tarde. Está bien tener una economía de guerra pero como en todo, hay que evolucionar. Lo hemos visto con el estadio, con la plantilla, con Tajonar, con los métodos de entrenamiento, con la economía... no podemos quedarnos en la idea romántica de que Osasuna vive de sus cantera, de cedidos y de traspasos a costo cero o casi. Si queremos quedarnos en esta categoría y recibir esas millonadas por año tenemos que invertir en muchas cosas: estadio, entrenamientos, personal técnico y deportivo. Y ahí vivimos en un mercado común para todos los equipos donde Luis Suárez o un jugador similar por edad, carrera, rendimiento y proyección puede costar 10 millones (me lo invento). Pues Osasuna tendrá que ir a ese mercado común y pagar lo que pagan el resto, con vistas a un rendimiento deportivo, por supuesto, pero también económico para generar beneficios de explotación.
Luego ya veremos si conseguimos camelar a este tipo de jugadores con vídeos del Sadar viejo y tal. Y si los equipos propietarios ven lo que ha ocurrido con Pervis para tomar nota.
Por cierto, yo sigo insistiendo con lo de Pervis, ¿definitivamente es oficial que la próxima temporada no está con nosotros?
Discrepo, por nuestras peculiaridades, no podemos compararnos con ningún otro club. Con la mayoría porque no somos SAD y con el resto por nuestro volumen. Creo que tenemos que andar con pies de plomo puesto que creo que hay alguién que persigue convertirnos en SAD (recordad la "encuesta" telefónica que preguntaba al respecto).
Por eso no podemos fallar en una inversión de tal calado, si patinamos, puede que nos cueste muy caro.
Y hay que recordad la deuda monetaria y la deuda moral que aún tenemos, que no es poco.
Discrepo
La clasificación, los partidos, la economía de la liga y del fútbol (LFP y Federación) no entienden de peculiaridades. Estamos inmersos en una liga profesional y un mercado de jugadores donde las reglas con las que son. Nadie nos va a descontar x millones por nuestras peculiaridades. Otra cosa es que optemos por estar donde nuestra economía peculiar nos deje, sea primera o segunda...
La deuda monetaria creo que ya está absorvida por nuestra actual economía. De lo contrario no entendería que ningún acreedor nos permitiera levantar un estadio nuevo de 18 millones. La deuda moral está bien como memoria histórica pero supongo que esos acreedores morales preferirán una sociedad que aporte IVA, IRPF y resto de impuestos de primera que de segunda.
Podemos fichas jugadores de precio de segunda con el consiguiente riesgo de ver mermado nuestro rendimiento deportivo.
Podemos fichar jugadores de primera, a precio de primera, pero con riesgos controlados. Yo no digo hacer locuras ni despilfarros, hablo de jugar a inversionistas en un mercado que cada vez tira más hacia ello. Con nuestros recursos, con nuestros controles y con nuestro sentido común.
Todo lo que escribo son opiniones. Si algo que escribo te molesta, por favor envíame un privado.
Vengo aquí a pasarlo bien y a disfrutar de la buena compañía.
Lo veo complicado, tu lo tienes un año. Nos hace un Chimy Avila y lo compramos por 10 kilos, nos hace un Sabino y decimos no lo queremos. No se yo creo que operacion sin asumir riesgos no existe. Por otra parte un Watford que lucha por no descender necesitara jugadores de calidad digo yo?
Tengo claro que si el Lusi suarez nos lo ceden sera sin opcion de compra, nosotros si vieramos opcion de hacer caja con Brandom o Villar no los habriamos cedido con opcion de compra obligatoria. Esta Arnaiz que tenemos con opcion de compra de 4,5 kilos, pero no es obligatoria, porque no los bale. Es decir el Leganes no quiere desacerse de el por ahora. Ya veremos cuando acabe si lo queremos cuanto pagamos.
La clasificación, los partidos, la economía de la liga y del fútbol (LFP y Federación) no entienden de peculiaridades. Estamos inmersos en una liga profesional y un mercado de jugadores donde las reglas con las que son. Nadie nos va a descontar x millones por nuestras peculiaridades. Otra cosa es que optemos por estar donde nuestra economía peculiar nos deje, sea primera o segunda...
La deuda monetaria creo que ya está absorvida por nuestra actual economía. De lo contrario no entendería que ningún acreedor nos permitiera levantar un estadio nuevo de 18 millones. La deuda moral está bien como memoria histórica pero supongo que esos acreedores morales preferirán una sociedad que aporte IVA, IRPF y resto de impuestos de primera que de segunda.
Podemos fichas jugadores de precio de segunda con el consiguiente riesgo de ver mermado nuestro rendimiento deportivo.
Podemos fichar jugadores de primera, a precio de primera, pero con riesgos controlados. Yo no digo hacer locuras ni despilfarros, hablo de jugar a inversionistas en un mercado que cada vez tira más hacia ello. Con nuestros recursos, con nuestros controles y con nuestro sentido común.
La deuda estaría absorbida si nuestra economía actual cubriese el crédito y deudas que tenemos. Es decir, ¿nuestros beneficios de la temporada 2019/2020 dan para pagar los 18 millones del estadio + el resto de deudas? Es decir, yo tengo una hipoteca de 1000 pero a su vez tengo 1000 en el banco. Te recuerdo que se han tenido que aplazar 3 millones de euros porque no había cash...
La temporada que viene Osasuna cobrará un pastizal de la TV (o no). Cuanto de ese dinero ya está comprometido en gasto de personal, gastos fijos, amortizaciones...?
Hacer una inversión fuerte no garantiza resultados deportivos buenos, como ser más austeros no significa irse al pozo.
Siendo austeros se garantiza la viabilidad del club en primera o segunda. Si arriesgas, un descenso puede llevarse todo al traste.
Si, y de esos 23 los 3 millones que se han aplazado son los 3 kilos que habia que pagar de mas de amortizacion por estar en 1a cada año que estemos. En 2a haybque pagar 1,5 millones al año y estaba estructurado para que hasta pasando dos años en 2b se pudiese pagar. Es decir para el año que viene de esos 23 habra 9 ya pagados y quedaran creo que son 13 años para pagar los otros 14
LOS AÑOS VAN PASANDO
Y SEGUIMOS AQUÍ
PORQUE SOMOS OSASUNA
ESTO NUNCA VA A MORIR!
mikel12 escribió: ↑14 Jul 2020, 14:16
Si, y de esos 23 los 3 millones que se han aplazado son los 3 kilos que habia que pagar de mas de amortizacion por estar en 1a cada año que estemos. En 2a haybque pagar 1,5 millones al año y estaba estructurado para que hasta pasando dos años en 2b se pudiese pagar. Es decir para el año que viene de esos 23 habra 9 ya pagados y quedaran creo que son 13 años para pagar los otros 14
Una duda que ahora me surge.....es cuánto ahora mismo es la duda de Osasuna y a pagar en cuántos años nos toca? ahora mismo no sé cómo está nuestra economía....si alguien lo sabe se lo agradecería!
mikel12 escribió: ↑14 Jul 2020, 14:16
Si, y de esos 23 los 3 millones que se han aplazado son los 3 kilos que habia que pagar de mas de amortizacion por estar en 1a cada año que estemos. En 2a haybque pagar 1,5 millones al año y estaba estructurado para que hasta pasando dos años en 2b se pudiese pagar. Es decir para el año que viene de esos 23 habra 9 ya pagados y quedaran creo que son 13 años para pagar los otros 14
Compañero, no estás teniendo en cuenta los intereses del crédito.
El gobierno le avaló a Osasuna 16 millones de euros de los cuales se han pagado 3 o 4.5 (No tengo claro si la temporada pasada se hizo amortización puesto que el crédito se concedió a finales)
Ahora mismo la deuda (conocida) de Osasuna es de máximo 20 millones de euros (falta también conocer cuanto se ha amortizado de los otros 7 millones)
Es decir 20 millones mas sus INTERESES. Cuanto antes amorticemos, más barato no sale el crédito. ¿Porque no lo hacemos? ¿Es bueno tener deuda? (Patxi Izko dixit)
A lo que voy, es más coherente (y seguro) librarnos de este crédito y a partir de ahí crecer. No podemos hacer una inversión de 10 millones de euros en un único jugador. Porque si sale mal...