Cómo funciona la app? Se puede utilizar en todo el mundo?luimi escribió: ↑07 Sep 2020, 15:15 La presencia de este post es una mala noticia pero es lo que hay.
Se le criticaba a España pero hoy Francia se desayunaba con casi 8000 casos al día, récord, multiplicando por 12 desde julio. GB e Italia, subidón el fin de semana.
Dicen que el aumento de reuniones sociales y familiares la causa.
En mi opinión el liderazgo de España en estos lamentables rankings tiene mucho que ver con nuestra forma de entender la vida, con relaciones familiares y sociales mucho más estrechas que nuestros vecinos europeos, además de todo lo que es mejorable como el tema de los rastreadores,etc, tema del que hablé ya desde junio y que increíblemente está sin resolver sobre todo en la capital.
Otra cosa bajaos todos la app RADARCOVID por favor.
Para poder participar del chat en directo :
1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!
1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!
Coronavirus: Nuestro día a día
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
"Osasuna es un virus que se te mete en el cuerpo y ya no sale nunca” (Javier Aguirre)
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
He wasapeado con mi fuente. Moderado optimismo con cautela, mucha cautela.
El mejor escenario es el anunciado por Sánchez e Illa, se recibirían 3 millones de dosis en diciembre del año en curso, en el 21 pues varios millones más evidentemente. Mi fuente me dice que le parece pronto pero se espera que en el Gobierno Central tengan información privilegiada y sería absurdo tirarse a la piscina sin agua.
Se trataría de la vacuna de Oxford fabricada por los laboratorios Astra y Sanofi, a quienes la UEuropea ha comprado 300 millones de dosis incluso antes de fabricarse.
El SNavarro de Salud ha planteado como reto el poder vacunar a todos los vulnerables antes de Semana Santa.
La vacuna española en desarrollo en principio quedaría aparcada hasta la campaña 21-22, aunque todavía no está nada claro si habría que volverse a vacunar si la de Oxford funciona. En todo caso tendríamos una vacuna reserva TOP, palabra que está de moda en el foro.
El mejor escenario es el anunciado por Sánchez e Illa, se recibirían 3 millones de dosis en diciembre del año en curso, en el 21 pues varios millones más evidentemente. Mi fuente me dice que le parece pronto pero se espera que en el Gobierno Central tengan información privilegiada y sería absurdo tirarse a la piscina sin agua.
Se trataría de la vacuna de Oxford fabricada por los laboratorios Astra y Sanofi, a quienes la UEuropea ha comprado 300 millones de dosis incluso antes de fabricarse.
El SNavarro de Salud ha planteado como reto el poder vacunar a todos los vulnerables antes de Semana Santa.
La vacuna española en desarrollo en principio quedaría aparcada hasta la campaña 21-22, aunque todavía no está nada claro si habría que volverse a vacunar si la de Oxford funciona. En todo caso tendríamos una vacuna reserva TOP, palabra que está de moda en el foro.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Buenas noticias dentro de lo que cabe, esta bien tener esperanzas
Damiá balon de oro!!
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Willo, RADARCOVID sólo funciona en el territorio español. Es una app original de este país probada con eficacia en una isla canaria como prueba piloto.
El método de funcionamiento es sencillo, lo ideal evidentemente es que la tengamos descargada todos en nuestro móviles.
Cuando una persona se somete a un PCR y le da POSITIVO se le da un código que lo inserta en la aplicación y a continuación aparece una alarma en todas las personas cuyo móvil haya permanecido durante al menos 15 minutos en las cercanías del móvil del usuario que ha dado positivo en los últimos 15 días.
Hay que tener el bluetooth encendido pues es la forma en que los teléfonos móviles se "interrelacionaron".
Cuando te llega la alarma se te informa los pasos a seguir, no hay que llamar al centro de salud inmediatamente. Si has usado SIEMPRE mascarilla no serías contacto estrecho aunque hayas estado con alguien cerca más de 15 minutos, por eso no hay que perder los papeles y seguir instrucciones.
El método de funcionamiento es sencillo, lo ideal evidentemente es que la tengamos descargada todos en nuestro móviles.
Cuando una persona se somete a un PCR y le da POSITIVO se le da un código que lo inserta en la aplicación y a continuación aparece una alarma en todas las personas cuyo móvil haya permanecido durante al menos 15 minutos en las cercanías del móvil del usuario que ha dado positivo en los últimos 15 días.
Hay que tener el bluetooth encendido pues es la forma en que los teléfonos móviles se "interrelacionaron".
Cuando te llega la alarma se te informa los pasos a seguir, no hay que llamar al centro de salud inmediatamente. Si has usado SIEMPRE mascarilla no serías contacto estrecho aunque hayas estado con alguien cerca más de 15 minutos, por eso no hay que perder los papeles y seguir instrucciones.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Lo cogemos con pinzas, a ver. Como siempre cautela pero con esperanza.
https://www.msn.com/es-es/noticias/inte ... d=msedgdhp
https://www.msn.com/es-es/noticias/inte ... d=msedgdhp
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Otro avance, al parecer un fármaco administrado para los coronavirus felinos- concretamente gatos- es capaz de destruir en SARS-COV2.
https://www.heraldo.es/noticias/socieda ... 92960.html
https://www.heraldo.es/noticias/socieda ... 92960.html
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Comer huevos, yogures, leche, patata, naranja que también tiene d.... Jajajaja
Damiá balon de oro!!
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Gracias por la información. Está muy bien leer buenas noticias, aunque deban valorarse con moderación.
Muchas ganas de que esto pase!
Muchas ganas de que esto pase!
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Exacto ,moderación, tanto con lo bueno como con lo malo, no nos dejemos llevar a los extremos.
-
- Mensajes: 1604
- Registrado: 25 Ene 2020, 04:10
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ ... b45c2.html
A ver qué explicación tiene. Primera colleja a la vacuna de Oxford. España tenía pactadas 3 millones de dosis en la primera partida, según he oído en la radio y luego suministro continuo.
A ver en qué queda, si lo achacan al virus, al resto de componentes de la vacuna o a que.
No hay que alarmarse tampoco por el momento. Efectos secundarios hay en todas las vacunas y todos los medicamentos, productos de medicina natural... Habrá que ver la frecuencia con la que van apareciendo este tipo de efectos adversos graves.
A ver qué explicación tiene. Primera colleja a la vacuna de Oxford. España tenía pactadas 3 millones de dosis en la primera partida, según he oído en la radio y luego suministro continuo.
A ver en qué queda, si lo achacan al virus, al resto de componentes de la vacuna o a que.
No hay que alarmarse tampoco por el momento. Efectos secundarios hay en todas las vacunas y todos los medicamentos, productos de medicina natural... Habrá que ver la frecuencia con la que van apareciendo este tipo de efectos adversos graves.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Malas noticias sí. Trastocaría todo.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Se ha parado debido a que un voluntario ha desarrollado una enfermedad. Puede ser casual o no, de ahí la importancia de que la muestra de pacientes sea lo mayor posible y si se repite la misma enfermedad entonces ya no es casualidad. Vemos aquí la importancia de las muestras grandes, cuando se hablaba de que la rusa se había probado en 76 personas- presuntamente una la hija de Putin- ahora vemos porqué es un punto débil hablar sobre muestreos tan pequeños.
-
- Mensajes: 1604
- Registrado: 25 Ene 2020, 04:10
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Hombre, parece que es una mielitis transversa (se te inflama la médula espinal y en el caso más extremo es como si te cortan la médula en un punto. ). Eso le va bien a una vacuna/virus si existe la exposición y no hay una causa alternativa infecciosa o autoinmune/autoinflamatoria que lo justifique.
Y lo de Rusia me refería a que el ensayo que puede montar Putin saltándose las reglas puede ser el más robusto y el que más población expuesta representativa tenga Luimi jajajja que se que lo dices por mi. Ningún gobierno la va a comprar con una fase 1/2, sería una mamada, o al menos una apuesta arriesgada. Como puede serlo esta de haber comprado la vacuna antes de tener los resultados de la fase 3. Al fin y al cabo es el problema que comentas de la Rusa, no es así?.
No tengo ningún conflicto de interés
. Y me fío mucho más de los datos que vaya arrojando Astra Zaneca/Oxford, que una rueda de prensa propagandística de Putin. Sólo fue un comentario sobre que el tío se podía saltar un poco las reglas en su país y hacer algo guay y sin riesgo para nosotros.
Y con el comentario de antes comento que es un traspiés, pero que hay que tener calma y esperar. Hasta que no se de explicación con datos no se pueden sacar conclusiones.
Y lo de Rusia me refería a que el ensayo que puede montar Putin saltándose las reglas puede ser el más robusto y el que más población expuesta representativa tenga Luimi jajajja que se que lo dices por mi. Ningún gobierno la va a comprar con una fase 1/2, sería una mamada, o al menos una apuesta arriesgada. Como puede serlo esta de haber comprado la vacuna antes de tener los resultados de la fase 3. Al fin y al cabo es el problema que comentas de la Rusa, no es así?.
No tengo ningún conflicto de interés
Y con el comentario de antes comento que es un traspiés, pero que hay que tener calma y esperar. Hasta que no se de explicación con datos no se pueden sacar conclusiones.
-
- Mensajes: 6103
- Registrado: 30 Jul 2019, 09:51
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Es mala noticia de cara a la opinion publica
Desde un punto de vista cientifico me parece normal
A ver como continua este tema, y queda en una sombra o es el principio de un anochecer, pq entonces si la hemos jodido.
Quiero decir, q de cara a la esperanza de solventar el coronavirus de una forma "rapida" seria un mazazo. Y para volver a esa normalidad q teniamos antes y q tanto añoramos
Desde un punto de vista cientifico me parece normal
A ver como continua este tema, y queda en una sombra o es el principio de un anochecer, pq entonces si la hemos jodido.
Quiero decir, q de cara a la esperanza de solventar el coronavirus de una forma "rapida" seria un mazazo. Y para volver a esa normalidad q teniamos antes y q tanto añoramos
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
No No Tito Pulio lo hablaba en general, para que la gente se dé cuenta sobre la importancia de tenerla probada en un número suficiente de gente y vea lo difícil que es ese mundo de las vacunas.