Para poder participar del chat en directo :
1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!
1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!
Coronavirus: Nuestro día a día
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Pues tienes mucha razon en lo que comentas, por desgracia
Damiá balon de oro!!
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Una concienciación individual y social de la importancia de mantener la distancia social sobre todo salvaguarda a los grupos de riesgo, empezando por ellos mismos, daría un vuelco total a la situación. No es fácil, significa extremar mucho el cuidado con estas personas e incluso someterles a cierto aislamiento o que ellas opten por el autoaislamiento o autoconfinamiento, quizá procurándose paseos al aire libre en horas de poca afluencia, es una de las soluciones que me parecen más eficaces, aunque casi utópica.
La intervención legal, mayor o menor, sobre el papel se aguanta, pero la realidad es que ese control es muy dificil de realizar.
La intervención legal, mayor o menor, sobre el papel se aguanta, pero la realidad es que ese control es muy dificil de realizar.
"Llegará el día en que será preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde". G. K. Chesterton
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Ese es el modelo sueco.Bocanegra escribió: ↑02 Oct 2020, 13:16 Una concienciación individual y social de la importancia de mantener la distancia social sobre todo salvaguarda a los grupos de riesgo, empezando por ellos mismos, daría un vuelco total a la situación. No es fácil, significa extremar mucho el cuidado con estas personas e incluso someterles a cierto aislamiento o que ellas opten por el autoaislamiento o autoconfinamiento, quizá procurándose paseos al aire libre en horas de poca afluencia, es una de las soluciones que me parecen más eficaces, aunque casi utópica.
La intervención legal, mayor o menor, sobre el papel se aguanta, pero la realidad es que ese control es muy dificil de realizar.
El problema es que hay muchos hogares intergeneracionales que se incrementaron tras la anterior crisis económicas. Cómo te las arreglas si viven juntos abuelos,hijos y nietos? Quien y cómo se aisla?
En Suecia se te van de casa los hijos a los 20 años, la situacion económicolaboral no tiene nada que ver. Además es una cultura individualista, no proclive a reuniones familiares al contrario que aquí. Además la densidad poblacional creo que es menor.
Utópico como dices.
-
- Mensajes: 6103
- Registrado: 30 Jul 2019, 09:51
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Aun estando de acuerdo con la idea general, quiero matizar este punto.
Los profresores estan vendidos ante los diferentes (17) gestores de educacion.
La vuelta al cole ha sido un apañaros como podais. Asi q depende basicamente de los medios del centros, y la valia de su director.
Y durante la pandemia, a parte de tener q currar mas, andar detras de los alumnos, al final les han obligado a aprobar a ciertos alumnos. Q ya no es q no hagan nada, sino q te jodian al resto. Pero de lo bueno lo mejor es q han tenido q justificarlo (ahora en educacion hay q justificar todo). Basicamente lo q equivale a inventar.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Simón no es santo de mi devoción, pero al margen de ello, me sigue molestando mucho su capacidad para decir cosas que ya son plenamente rebatibles en el momento en que las dice.
De todos modos, y al margen de esto, lo que dice el científico de Colorado me parece acojonante.
https://www.cope.es/actualidad/espana/n ... 002_924241
De todos modos, y al margen de esto, lo que dice el científico de Colorado me parece acojonante.
https://www.cope.es/actualidad/espana/n ... 002_924241
"Llegará el día en que será preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde". G. K. Chesterton
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Simón ha dicho muchas tonterías y mebtiras que luego le han dado zasca de todos los colores. Pero tiene las espaldas muy anchas muy político es el señor. Y retractarse nunca claro. En fin...
-
- Mensajes: 6103
- Registrado: 30 Jul 2019, 09:51
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Para no causar panico, como las mascarillas.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
En el programa de Iker Jiménez que hacía en internet- "la estirpe de los libres"- allá por mayo tras suspenderse Cuarto Milenio en TV el investigador Fuentes ya incidía una y otra vez en el tema de los aerosoles y muchos se reían.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Está bien hacer autocrítica pero yo creo que es extensible a todo el mundo occidental una INMADUREZ social apabullante. De mayores proporciones según el grado de estado de bienestar conseguido a partir de la II Guerra Mundial.APIJN escribió: ↑02 Oct 2020, 11:34 Desgraciadamente este pais se gobierna de 4 años en 4 años. Si todavia no nos hemos puesto de acuerdo en el tipo de pais que queremos despues de 40 años de democracia, como nos vamos a poner de acuerdo en lo demas??????
Queremos un estado de bienestar, pero no queremos pagar impuestos. A partir de ahi, podemos ir bajando escalon por escalon..... mientras no decidamos que tipo de estado queremos, y a partir de ahí, construir el estado, seguiremos haciendo las cosas mal. Ningun partido, tiene un modelo estrategico de que sociedad quiere en los proximos 20 o 30 años. Da igual si ahora es la pandemia, porsteriormente vendran crisis economicas, geopolitcas o religiosas....
Somos un pais de chirigota, donde nadie quiere asumir responsabildades y asi nos va...... los profesores llorando la vuelta al colegio (en la pandemia l@s reponedores de supermercado sin protecciones trabajando como jabat@s y cobrando 800 euros), Madrid haciendo el ridiculo, los de Vallecas protestando porque les confinan a ellos y no a los del barrio de Salamanca, el coletas viviendo en un casoplon de mil pares, los del PSOE vendiendo el alma al diablo para pillar sillon, los del PP robando a expuertas, los nacionalistas a lo suyo, como España les roba, los medicos pidiendo auxilio (resulta que el 80% de los medicos especialistas de Osasunbidea que conozco, que son muchos, en plena ola,estaban en casa descitando a sus pacientes porque no les iban a a tender, para currar ya estaban los internistas, anestesistas y los neumologos), este año la campaña de la renta debia hacerse telematicamente, porque Hacienda somos todos, no nos vayamos a infectar, los medios de informacion desinformando, la gente disfrutando de las NO FIESTAS porque si, porque YO LO VALGO, la hosteleria cabrada como una mona porque no les dejan abrir como ellos quieren ( ojo puedes hacer como el bar donde me tomaba el cafe todas las mañana antes de la pandemia, cobras por el cafe 1.90 y chispun, asunto solucionado), no se si me dejo algo o alguien, pero este es el puñetero pais que tenemos, aqui cada uno va a lo suyo, y no se ejerce responsabildad social.... asi nos va,.....
Yo hace mucho que les prometi a mis hijos emigrar a un pais de serio, donde la gente se visitiese por los pies, y cada vez lo vo mas cerca......
Bueno y ahora me podeis tachar de facha o de comunista (en funcion de vuestras ideas) porque este es el deporte nacional, intentar etiquetar al que piensa todo lo contrario a mi....
Y ha venido este virus a bajarnos del pedestal, a más alto pedestal mayor ostia.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Cada vez aguanto menos a los que para hablar se bajan la mascarilla, los hay y muchos, luego están los que la llevan por debajo de la nariz... no lo soporto.
Puedo entender a la gente mayor y sus molestias o dificultades, pero habló de gente de 30, 40, 50 años... joder que no es picar piedra, y lo digo yo que tengo alergias que me afectan a la respiración.
Puedo entender a la gente mayor y sus molestias o dificultades, pero habló de gente de 30, 40, 50 años... joder que no es picar piedra, y lo digo yo que tengo alergias que me afectan a la respiración.
"Llegará el día en que será preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde". G. K. Chesterton
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Da gusto leeros a todos. Alguno ya sabe que mi padre murió de COVID-19 a principios de mayo. Era mayor y estaba en residencia. A parte de eso, bueno, mi vida personal ha dado un vuelco con todo este rollo. Quiero volver a participar con vosotros de la mejor manera posible. Hoy ya estoy en disposición de hacerlo. Mi coco hizo click por fin y estoy en plena remontada con metas e ilusiones. Hace semanas que dejé los orfidales y duermo bien, centrado en mi familia, amigos y trabajo. Con dos cojones. Hasta me voy a hacer socio de nuevo el martes 13 de octubre...
A lo que vamos. En mi opinión, tenemos que dejar de analizar en local, esto es global. La naturaleza, este coronavirus, tenemos que objetivizarlo, ser fríos, analíticos y aplicar pensamiento científico, lógico y racional. Mi opinión:
- Ya hemos pasado en el tiempo el 30-40% de la crisis. Vamos de cabeza a la inmunidad de rebaño. La naturaleza es imparable y el juego de equilibrios es y será. Entropía. Apenas hay reinfecciones contrastadas en un lapso de tiempo ya apreciable de nueve meses y esto es un notición. Si los humanos conseguimos ciclos de inmunidad con anticuerpos eficaces de más de 12 meses, acabará funcionando alguna vacunación crónica, sólida y espero que muy escalable económicamente que convertirán a este nuevo agente en uno más. Viviremos con él igual que con otras amenazas víricas. Sin más. Me preocupa que el neoliberalismo y sus lobbies aprovechen esto para aumentar brechas. Tenemos que ser vigilantes en esto.
- Angela Merkel es en mi opinión el faro más fiable a nivel global. Es científica, habla poco, pero no falla cuando lo hace. El otro día estuvo emotiva. Sí es cierto que este invierno vienen los peores meses de la crisis, pero tenemos que objetivizar, verlo en contexto de crisis (es temporal, no permanente) y siempre con las luces largas puestas. No entremos al juego de la política local si queremos comprender y conllevar esto de la mejor manera posible. Podemos contrastar y comprobar que este santo país tiene unos poderes fácticos infames. Ahora pienso en local, jeje.
Menudas parrafadas me salen, ya lo siento. Yo me quedo sintetizando con dos temas muy diferentes entre sí: no hay reinfecciones apreciables con todo lo buenísimo que conlleva. Aunque sí es cierto que queda por calibrar los efectos secundarios a nivel neurológico, circulatorio, etc. Esperemos que el bicho no sea tan cabrón. Esta es la amenaza más grave en mi opinión. Hace falta más tiempo para sacar conclusiones y que cierta inmunidad de rebaño no sea un fiasco a largo plazo. Aquí tengo mis miedos. En segundo lugar con la derivada de la manipulación en todas sus vertientes, de la gestión del miedo en definitiva. Sin miedo y que no nos tomen el pelo. Mira que lo intentan. Orejas tiesas.
Un abrazo.
A lo que vamos. En mi opinión, tenemos que dejar de analizar en local, esto es global. La naturaleza, este coronavirus, tenemos que objetivizarlo, ser fríos, analíticos y aplicar pensamiento científico, lógico y racional. Mi opinión:
- Ya hemos pasado en el tiempo el 30-40% de la crisis. Vamos de cabeza a la inmunidad de rebaño. La naturaleza es imparable y el juego de equilibrios es y será. Entropía. Apenas hay reinfecciones contrastadas en un lapso de tiempo ya apreciable de nueve meses y esto es un notición. Si los humanos conseguimos ciclos de inmunidad con anticuerpos eficaces de más de 12 meses, acabará funcionando alguna vacunación crónica, sólida y espero que muy escalable económicamente que convertirán a este nuevo agente en uno más. Viviremos con él igual que con otras amenazas víricas. Sin más. Me preocupa que el neoliberalismo y sus lobbies aprovechen esto para aumentar brechas. Tenemos que ser vigilantes en esto.
- Angela Merkel es en mi opinión el faro más fiable a nivel global. Es científica, habla poco, pero no falla cuando lo hace. El otro día estuvo emotiva. Sí es cierto que este invierno vienen los peores meses de la crisis, pero tenemos que objetivizar, verlo en contexto de crisis (es temporal, no permanente) y siempre con las luces largas puestas. No entremos al juego de la política local si queremos comprender y conllevar esto de la mejor manera posible. Podemos contrastar y comprobar que este santo país tiene unos poderes fácticos infames. Ahora pienso en local, jeje.
Menudas parrafadas me salen, ya lo siento. Yo me quedo sintetizando con dos temas muy diferentes entre sí: no hay reinfecciones apreciables con todo lo buenísimo que conlleva. Aunque sí es cierto que queda por calibrar los efectos secundarios a nivel neurológico, circulatorio, etc. Esperemos que el bicho no sea tan cabrón. Esta es la amenaza más grave en mi opinión. Hace falta más tiempo para sacar conclusiones y que cierta inmunidad de rebaño no sea un fiasco a largo plazo. Aquí tengo mis miedos. En segundo lugar con la derivada de la manipulación en todas sus vertientes, de la gestión del miedo en definitiva. Sin miedo y que no nos tomen el pelo. Mira que lo intentan. Orejas tiesas.
Un abrazo.
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Pues muy de acuerdo, y sobre todo un abrazo.rouge escribió: ↑02 Oct 2020, 18:07 Da gusto leeros a todos. Alguno ya sabe que mi padre murió de COVID-19 a principios de mayo. Era mayor y estaba en residencia. A parte de eso, bueno, mi vida personal ha dado un vuelco con todo este rollo. Quiero volver a participar con vosotros de la mejor manera posible. Hoy ya estoy en disposición de hacerlo. Mi coco hizo click por fin y estoy en plena remontada con metas e ilusiones. Hace semanas que dejé los orfidales y duermo bien, centrado en mi familia, amigos y trabajo. Con dos cojones. Hasta me voy a hacer socio de nuevo el martes 13 de octubre...
A lo que vamos. En mi opinión, tenemos que dejar de analizar en local, esto es global. La naturaleza, este coronavirus, tenemos que objetivizarlo, ser fríos, analíticos y aplicar pensamiento científico, lógico y racional. Mi opinión:
- Ya hemos pasado en el tiempo el 30-40% de la crisis. Vamos de cabeza a la inmunidad de rebaño. La naturaleza es imparable y el juego de equilibrios es y será. Entropía. Apenas hay reinfecciones contrastadas en un lapso de tiempo ya apreciable de nueve meses y esto es un notición. Si los humanos conseguimos ciclos de inmunidad con anticuerpos eficaces de más de 12 meses, acabará funcionando alguna vacunación crónica, sólida y espero que muy escalable económicamente que convertirán a este nuevo agente en uno más. Viviremos con él igual que con otras amenazas víricas. Sin más. Me preocupa que el neoliberalismo y sus lobbies aprovechen esto para aumentar brechas. Tenemos que ser vigilantes en esto.
- Angela Merkel es en mi opinión el faro más fiable a nivel global. Es científica, habla poco, pero no falla cuando lo hace. El otro día estuvo emotiva. Sí es cierto que este invierno vienen los peores meses de la crisis, pero tenemos que objetivizar, verlo en contexto de crisis (es temporal, no permanente) y siempre con las luces largas puestas. No entremos al juego de la política local si queremos comprender y conllevar esto de la mejor manera posible. Podemos contrastar y comprobar que este santo país tiene unos poderes fácticos infames. Ahora pienso en local, jeje.
Menudas parrafadas me salen, ya lo siento. Yo me quedo sintetizando con dos temas muy diferentes entre sí: no hay reinfecciones apreciables con todo lo buenísimo que conlleva. Aunque sí es cierto que queda por calibrar los efectos secundarios a nivel neurológico, circulatorio, etc. Esperemos que el bicho no sea tan cabrón. Esta es la amenaza más grave en mi opinión. Hace falta más tiempo para sacar conclusiones y que cierta inmunidad de rebaño no sea un fiasco a largo plazo. Aquí tengo mis miedos. En segundo lugar con la derivada de la manipulación en todas sus vertientes, de la gestión del miedo en definitiva. Sin miedo y que no nos tomen el pelo. Mira que lo intentan. Orejas tiesas.
Un abrazo.
"Llegará el día en que será preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde". G. K. Chesterton
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Rouge que placer leerte por aqui y mayor placer leer que estas ilusionado y bien.
Un abrazo muy muy fuerte
Un abrazo muy muy fuerte
Damiá balon de oro!!
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Gracias bocanegra y rojillo. Se agradece. Un abrazo. Menudo foro más sano y con todos aportando y sin trolls. No es fácil. Esta comunidad virtual es la hostia...Y como todo no lo valoraremos en su justa medida hasta que no lo tengamos. Esperemos que nunca pase. Aprovecho para darle la enhorabuena a Admin en modo pelota total 
Re: Coronavirus: Nuestro día a día
Un fortísimo abrazo, me alegro un montón, es un privilegio leerte de nuevo,
.
