Buen aporte klinsman.
Y volviendo al equipo de Alzate que tanto me emociona

, he encontrado esta entrevista a Pepe de DDN en 2002 cuando se presentó con pedreño:
http://www.diariodenavarra.es/decimoani ... presidente
Me gustaría saber cual era ese estilo único y tan característico de futbol que al parecer sólo ha utilizado Osasuna en toda la historia del futbol (y esto es mucho decir...)
Pongo aquí la entrevista:
17 may 2002
Pepe Alzate será el entrenador si Juan Manuel Pedreño es el nuevo presidente
Publicada Viernes, 17 de mayo de 2002 en Diariodenavarra.es
Pepe Alzate será el entrenador de Osasuna la próxima temporada si el candidato Juan Manuel Pedreño sale elegido presidente el próximo día 27.
Alzate es el entrenador con el que Osasuna consiguió su penúltimo ascenso a Primera División en la temporada 79-80 con el triunfo en la Condomina ante el Murcia por 0-1 con un gol de Rández. Esa campaña la había comenzado Alzate como segundo del yugoslavo Streten Petkovic, pero, en la pretemporada, el que estaba destinado a ser el primer técnico se tuvo que volver a su país al no tener la documentación en regla y Alzate se hizo cargo del equipo en una apuesta que entonces se consideró. Pero los rojillos subieron terminando terceros con 44 puntos, por detrás del Valladolid y del Alavés.
Alzate siguió al frente del equipo, ya en Primera, las temporadas 80-81 (11º), 81-82 (10º) y 82-83 (14º), en una categoría en la que había dieciocho equipos.
Al término de la campaña 83-84, la directiva presidida por Fermín Ezcurra decidió fichar al yugoslavo Iván Brzic ofreciéndole a Alzate integrarse en el cuerpo técnico del club. Esto fue desestimado y Alzate aceptó una oferta del Betis al que entrenó temporada y media. Después, dirigió a la UD Las Palmas, y al Tenerife, desde diciembre.
"Siempre he mantenido la ilusión, desde el día en que me fuí. Y ya entonces dije que volvería. Ahora estoy muy ilusionado y deseando que salga elegido Pedreño con el que he llegado a un acuerdo", decía ayer por la tarde el que puede ser nuevo técnico de Osasuna.
- Hay quienes ven, como lado negativo para su fichaje, que usted lleva mucho tiempo alejado del fútbol, a nivel de banquillo, y que eso lo puede acusar. Por otro lado, otros tienen un gran recuerdo de cómo jugaba Osasuna cuando usted lo dirigía. ¿Como ve las dos opiniones?
- Las dos tienen razón. He estado alejado del mundo del fútbol como entrenador, pero nunca del fútbol, porque sigo siendo profesor de la escuela nacional de entrenadores por lo que tengo que estar al día, incluso por delante del día. Por lo tanto no es algo que me preocupe, pero es lógico que la gente piense eso.
Un fútbol distinto
- Otra cosa en su contra. Lo mucho que ha cambiado el fútbol desde que usted dejó los banquillos. ¿Cómo lo valora?
- Todo lo que el fútbol ha cambiado, para bien o para mal, está en mis manos.
- ¿En qué ha cambiado?
- Hay mucha más presión en el campo y mucha menos iniciativa por parte de la mayoría de los entrenadores. Casi todos, en estos momentos, son iguales en la forma de plantear los partidos en el aspecto ofensivo ya que defensivamente se parecen todos. Es un fútbol más estandard, más rápido y más marcador. Se dificulta más el juego.
- Lo que está claro es que el fútbol que hacía con usted Osasuna ahora es difícil de practicar. ¿No lo cree?
- No lo practica nadie, pero tampoco lo practicaba nadie entonces. Sólo Osasuna. Era un estilo muy diferente al de la inmensa mayoría de los clubes.
- A usted le denominaron entonces 'Pepe Valor'. ¿Era por esa forma de jugar a la que se refiere?
- Entre otras cosas. Entonces era atípico y sigo siéndolo. Cuando todo el mundo concentraba a sus jugadores yo no lo hacía. Entonces hice una escuela nueva en lo que se refiere a la forma de ver las cosas.
- ¿Pueden volver los 'indios' si usted accede al cargo?
- Totalmente. Fue una expresión de Paquito cuando dijo que atacando parecíamos los "indios", porque teníamos una gran capacidad de llegada por todos los lados y a él, al que le gustaba el marcaje de hombre a hombre, le resultaba extraño. Por eso decía que atacábamos como indios.
- Ahora no tendrá, si llega al cargo, a Echeverría, Iriguíbel y Martín en ataque ni a Clemente Iriarte como organizador.
- Aquellos eran unos grandes jugadores, pero los que hay ahora son igual de buenos.
Asiduo a El Sadar
- ¿Qué carencias ha visto esta temporada en Osasuna?
- Ahí no voy a entrar de momento, pero sé todas sus virtudes y defectos ya que he visto todos los partidos. En estos momentos no es ético enjuiciarlo.
- ¿Es un problema, a la hora de confeccionar el equipo, que las elecciones sean el día 27?
- Sí. Pero tampoco hay que ponerse nerviosos.
- Usted siempre decía, en su época de entrenador, que lo que hay en la cantera no hay que buscarlo fuera. ¿Lo mantiene?
- Sí. En la situación de Osasuna la cantera le va a dar todo lo que necesita y puede ser mucho más equipo con ella que sin ella. Es un valor seguro.
- Dejó a Osasuna en 1983. ¿Cuál fue el motivo?
- Era mi cuarto año y terminé haciendo todo el equipo con navarros. Pero la directiva quería nuevos aires y trajo a otro.
- Con usted, Osasuna era un equipo muy fuerte en casa y flojo fuera. ¿Lo recuerda?
- Sí llegamos a ser un equipo que puntuara fuera hubiéramos sido campeones. En El Sadar dábamos espectáculo y alegrías.